Desde el 14 de enero y hasta marzo 2022:

SJE Virtual: Exposición "Una hora y media en dirección a la cordillera (y de vuelta)" de Rodrigo Carmona.

"Una hora y media en dirección a la cordillera" de Rodrigo Carmona

"Una hora y media en dirección a la cordillera (y de vuelta)" se titula la exposición virtual del artista visual Rodrigo Carmona, un proyecto que se enmarca en un proceso de investigación que ha llevado a cabo en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile, en el que se mantiene como eje central el espacio público.

“Dentro del contexto de pandemia y cuarentena la posibilidad de traslado se rige por un sistema de permisos virtuales. Los más largos tienen una duración exacta de tres horas. La estructura del documento asume que en este período de tiempo el sujeto realizará una o más acciones ‘productivas y necesarias’ aunque no exige pruebas de ello” contó el artista.

Asimismo agregó que, “[...]Tomando en cuenta todo lo anterior, realicé una larga caminata en busca de mi objetivo, la Cordillera de los Andes, sin salir del actual marco normativo”.

Sobre el artista

Rodrigo Carmona (Linares, 1990):  Licenciado en Artes, mención Artes Visuales, Universidad de Chile (2016). Ha participado en exposiciones colectivas en la ciudad de Santiago, galería de arte La Palmilla Oriente (2017) y Sala Juan Egenau (2018). Trabajó en el diseño y edición de la revista independiente de poesía “La Divine” (2013-2014), en la producción y edición de videos para la galería de arte La Palmilla Oriente (2016-2017) y fue ayudante del profesor Gabriel Uribarri en el ramo de dibujo para segundo y tercer año en la carrera de Artes visuales de la Universidad de Chile (2017-2018). En el presente se desempeña como profesor de arte en el Colegio Nuevo Horizonte (2019 a la fecha) mientras cursa el primer año del Magíster en Artes, mención Artes Visuales en la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.