Financiada por Fondart Nacional “Circulación Internacional 2021”:

Profesora Ángela Cura realizó una residencia artística en Bolivia y encabeza conversatorio virtual

Ángela Cura realizó una residencia artística en Bolivia

Durante el 2019 en la ciudad de Colbún, región del Maule, surge Andes Residencia, que propone residencias de arte fuertemente conectadas con el mundo rural y en la que las/os artistas participantes realizan procesos de investigación, reflexión y creación en que vinculen su trabajo con el contexto maulino.

Este proyecto fue acogido en Bolivia por el espacio de arte autónomo Materia Gris, ubicado en La Paz, gestionado por la curadora María Teresa Rojas. Durante las tres semanas de residencia se concretaron lazos para el establecimiento de redes de trabajo, encontrándose con diversos agentes culturales bolivianas/os, como artistas emergentes, gestores de espacios autónomos, curadores y estudiantes de arte.

En dichas actividades participó la académica del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Angela Cura, junto a la artista visual Carola Cofré y la fotógrafa, Susana Villar, quienes realizaron un proceso de creación durante su estadía y que culminó con una exhibición en la galería del espacio.

“Uno de los objetivos de Materia Gris -espacio concebido como un laboratorio de investigación, reflexión y creación- se ha enfocado en detonar dispositivos de posibilidades múltiples de trabajo y de intercambio, activar nuevos contenidos durante el proceso que permita a la comunidad de curadores y artistas paceños entrar en contacto directo con agentes activos en las artes contemporáneas del Sur. Y así, del mismo modo, coordinar encuentros y charlas orientados a la comunidad y artistas”, explicó la profesora del DAV, sobre los nexos que establecieron con el espacio boliviano.

Actividades

De este modo, se concretaron una serie de actividades realizadas por las artistas durante el mes de septiembre de 2021, como el encuentro en Espacio Corriente, galería de arte autogestionada, cuyos curadores/gestores, Gala Pereira y Nicolás Ewel, abrieron su departamento para recibir muestras de artistas emergentes a partir de un concepto o temática, entorno a los cuales realizan además talleres colaborativos, conversatorios y charlas abiertas a la comunidad.

Por otra parte, en la ciudad de El Alto, se inauguró la exposición Ella en el Museo Antonio Paredes Candia, en la que participaron la artista boliviana, Rocío Chuquimia, y de Chile, Carola Cofré y Felipe Santander, cuya curaduría estuvo a cargo de la artista visual Angela Cura, para lo cual trabajaron a distancia por un año aproximadamente.

En el espacio Materia Gris se presentó el proyecto Andes Residencia, instancia en la que participó la curadora María Teresa Rojas, además de otros artistas y gestores culturales. En la actividad se pudo mostrar el contexto social, geográfico y cultural en que se encuentra emplazada la propuesta, y dialogar sobre su metodología. En este mismo sentido, el proyecto Andes Residencia fue presentando también en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Pública de El Alto en donde también se desarrolló un conversatorio sobre la exposición “Ella”, en que los artistas expositores compartieron con estudiantes y docentes.

Pos esos días también se inauguró la XXV Feria Internacional del Libro de La Paz, donde Materia Gris contó con un espacio que reunió el trabajo de espacios de arte contemporáneo y artistas bolivianos, además de dar la oportunidad de presentar Andes Residencia, exhibir y comentar con el público diversas publicaciones de las integrantes del proyecto.

Dentro de la feria se realizó el taller “Todas las palabras son indispensables”, facilitado por Carola Cofré Muñoz, y se exhibió el video “El último ramal”, de Susana Villar. Un espacio privilegiado que permitió la interacción con experiencias editoriales autónomas, vinculadas al arte contemporáneo, como A Ediciones, a cargo de Eloísa Paz Prada.

Otra de las actividades fueron las reuniones con los curadores bolivianos: José Arispe, Rodrigo Rada y Valeria Paz, con quienes se dialogó sobre su mirada del arte contemporáneo boliviano y latinoamericano y se reflexionó sobre los posibles nexos a concretar en el futuro con Andes Residencia y el Maule.

Finalmente, las artistas chilenas fueron parte de la exposición “Diálogos Trasandinos”, actividad de cierre de la residencia en Materia Gris, en la que  Susana Villar presentó la obra “Transitar”, Carola Cofré “Todas las palabras son indispensables” y Ángela Cura su obra/performance “Consigna. La Paz”

“Llevo un tiempo estableciendo vínculos no solo profesionales, sino que también afectivos, en La Paz, Bolivia; estos comenzaron con el proyecto Galería Temporal, que sostuvimos durante siete años con mi hermano, Felipe Cura. Desde allí sistemáticamente, hemos viajado, conocido y trabajado con importantes agentes del circuito del arte contemporáneo paceño, sean artistas, curadores o investigadores. Ahora, al regresar con el proyecto Andes Residencia, esos vínculos se renovaron, estrecharon y también conocimos a nuevos actores de la escena, con quienes esperamos desarrollar proyectos futuros, afianzando así una línea de trabajo no sólo desde los espacios autogestionados, sino que también en la difusión de mi trabajo como artista”, concluyó la académica del DAV, Angela Cura.

Por último, a raíz del paso por Bolvia Andes Residencia organizó el conversatorio virtual Diálogos Trasandinos con Warmi Fílmica, colectivo de mujeres cineastas y audiovisualistas bolivianas; y FELINA, el Festival de Cine Nacional e Internacional de Linares, Chile, con el objetivo de conversar de sus realidades y de las posibles redes que se puedan generar para el futuro, así como expandir las posibilidades de encuentro entre experiencias culturales autónomas y de gestión comunitaria de ambos países.

Esta actividad se transmitirá vía Fun Page de Facebook del DAV @DAVUChile el sábado 30 de octubre a las 16:30hrs y contará con la participación de Anahí Huayta Choque, Rosalía Tancara Illanes y Esperanza Eyzaguirre, productoras y socias de Warmi Filmica. También participará Felipe Saldaño Valladares, director de FELINA.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.