Se extenderá hasta el 28 de noviembre:

Escuela de Etapa Básica informa sobre proceso de Admisión 2022

Escuela de Etapa Básica informa sobre proceso de Admisión 2022

La Escuela de Etapa Básica de la Facultad de Artes informa que este 18 de octubre inició su proceso de admisión 2022 para los programas de Interpretación y Composición -en sus modalidades de Básico Inicial y Básico Pregrado-, el que se extenderá hasta el 28 de noviembre. 

En dicho contexto, las y los interesados deberán inscribirse completando el formulario de Interpretación Musical y de Composición, según sea el caso, y realizando el pago vía webpay o depósito/transferencia bancaria por el monto de $41.500. 

El detalle de los exámenes a rendir está disponible en las secciones de "Proceso de admisión" de las respectivas menciones: Interpretación y Composición

Los repertorios, especificaciones técnicas de videos, composiciones y contenidos de exámenes serán  publicados prontamente aquí.

En el caso de Danza y Artes Visuales, se informa que a partir de este año tendrán admisión directa a la licenciatura según los procesos regulares (PTU- ex PSU) y otros requisitos que se puedan determinar (para más información: Danza y Artes Visuales). 

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.