Se extenderá hasta el 28 de noviembre:

Escuela de Etapa Básica informa sobre proceso de Admisión 2022

Escuela de Etapa Básica informa sobre proceso de Admisión 2022

La Escuela de Etapa Básica de la Facultad de Artes informa que este 18 de octubre inició su proceso de admisión 2022 para los programas de Interpretación y Composición -en sus modalidades de Básico Inicial y Básico Pregrado-, el que se extenderá hasta el 28 de noviembre. 

En dicho contexto, las y los interesados deberán inscribirse completando el formulario de Interpretación Musical y de Composición, según sea el caso, y realizando el pago vía webpay o depósito/transferencia bancaria por el monto de $41.500. 

El detalle de los exámenes a rendir está disponible en las secciones de "Proceso de admisión" de las respectivas menciones: Interpretación y Composición

Los repertorios, especificaciones técnicas de videos, composiciones y contenidos de exámenes serán  publicados prontamente aquí.

En el caso de Danza y Artes Visuales, se informa que a partir de este año tendrán admisión directa a la licenciatura según los procesos regulares (PTU- ex PSU) y otros requisitos que se puedan determinar (para más información: Danza y Artes Visuales). 

Últimas noticias

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.