Convocatoria finaliza el 12 de diciembre de 2021:

Profesora Matamoros es convocada para componer obra del III Concurso internacional de piezas nuevas de Panamá

Prof. Matamoros es convocada a componer obra de concurso internacional

Hasta el próximo 12 de diciembre se encuentra abierto el período de postulación del III Concurso Internacional de obras nuevas de Panamá. El encuentro cuenta con una obra única que todas y todos los guitarristas deben interpretar si quieren quedarse con el primer lugar: Mixturas, de la académica del Departamento de Música, Ximena Matamoros.

La profesora Matamoros recibió la invitación de la Asociación Guitarrística de Panamá- organizadora del concurso-, la que además incluye ser parte del jurado oficial que definirá al intérprete ganador. En esta labor, la académica DMUS estará acompañada por el Dr. Emiliano Pardo-Tristán, presidente de la Asociación Guitarrística de Panamá y Académico de la Universidad de Filadelfia, la Dra. Nadia Borislova, Académica Universidad de Puebla, México, Daniel Morgade, guitarrista y compositor uruguayo, y Miguel Álvarez, guitarrista y también académico del Departamento de Música de la Universidad de Chile.

“Quise componer una obra que representara a Chile, que fuese como un viaje por nuestro país, con su geografía, su cultura, sus influencias, y sus danzas típicas. Que tuviera variedad y que mostrara en plenitud el lenguaje guitarrístico”, expresa la profesora Matamoros sobre Mixturas.  

Agrega: “Tiene 3 movimientos que se tocan en forma continua. El primero, Misterioso y soñador, alude a la contemplación de los cielos estrellados del norte de Chile, desde el desierto de Atacama, para esto, la guitarra aporta bellos elementos timbrísticos. El segundo Cantabile e molto espressivo, presenta los motivos principales a desarrollar con la influencia europea, hispánica, y la expresividad de la ópera. Seguidamente estas ideas se mezclan con ritmos y armonías sofisticadas de Sudamérica. Finalmente, en el tercer movimiento llegamos al Aire de Tonada, el cual se expresa como canción y ritmo de danza folclórica de la zona central con algunos rasgueos típicos, similar a una cueca, pero con la libertad interpretativa que ofrece la tonada”, explica.

La convocatoria al III Concurso Internacional de obras nuevas de Panamá está abierta hasta el 12 de diciembre. El concurso está abierto a todas y todos los guitarristas sin restricción de edad ni nacionalidad. Las bases del concurso se encuentran en el fanpage de la organización Panamá Guitar Festival.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.