Convocatoria finaliza el 12 de diciembre de 2021:

Profesora Matamoros es convocada para componer obra del III Concurso internacional de piezas nuevas de Panamá

Prof. Matamoros es convocada a componer obra de concurso internacional

Hasta el próximo 12 de diciembre se encuentra abierto el período de postulación del III Concurso Internacional de obras nuevas de Panamá. El encuentro cuenta con una obra única que todas y todos los guitarristas deben interpretar si quieren quedarse con el primer lugar: Mixturas, de la académica del Departamento de Música, Ximena Matamoros.

La profesora Matamoros recibió la invitación de la Asociación Guitarrística de Panamá- organizadora del concurso-, la que además incluye ser parte del jurado oficial que definirá al intérprete ganador. En esta labor, la académica DMUS estará acompañada por el Dr. Emiliano Pardo-Tristán, presidente de la Asociación Guitarrística de Panamá y Académico de la Universidad de Filadelfia, la Dra. Nadia Borislova, Académica Universidad de Puebla, México, Daniel Morgade, guitarrista y compositor uruguayo, y Miguel Álvarez, guitarrista y también académico del Departamento de Música de la Universidad de Chile.

“Quise componer una obra que representara a Chile, que fuese como un viaje por nuestro país, con su geografía, su cultura, sus influencias, y sus danzas típicas. Que tuviera variedad y que mostrara en plenitud el lenguaje guitarrístico”, expresa la profesora Matamoros sobre Mixturas.  

Agrega: “Tiene 3 movimientos que se tocan en forma continua. El primero, Misterioso y soñador, alude a la contemplación de los cielos estrellados del norte de Chile, desde el desierto de Atacama, para esto, la guitarra aporta bellos elementos timbrísticos. El segundo Cantabile e molto espressivo, presenta los motivos principales a desarrollar con la influencia europea, hispánica, y la expresividad de la ópera. Seguidamente estas ideas se mezclan con ritmos y armonías sofisticadas de Sudamérica. Finalmente, en el tercer movimiento llegamos al Aire de Tonada, el cual se expresa como canción y ritmo de danza folclórica de la zona central con algunos rasgueos típicos, similar a una cueca, pero con la libertad interpretativa que ofrece la tonada”, explica.

La convocatoria al III Concurso Internacional de obras nuevas de Panamá está abierta hasta el 12 de diciembre. El concurso está abierto a todas y todos los guitarristas sin restricción de edad ni nacionalidad. Las bases del concurso se encuentran en el fanpage de la organización Panamá Guitar Festival.

Últimas noticias

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

"Santiago: Miradas Gráficas" reúne obras de estudiantes en Casa Colorada

Hasta el 15 de noviembre se podrá visitar esta exposición que reúne las propuestas realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales en los Talleres Instrumentales de Grabado. La muestra se enmarca en el trabajo colaborativo desarrollado durante 2025 por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes y el Museo de Santiago Casa Colorada.

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM):

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

Con ocho ponencias orales y una conferencia-taller, encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Magíster en Gestión Cultural y Artes Mediales, y el Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical y en Musicoterapia, la Escuela de Postgrado se sumó a la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile. Esta iniciativa permitió el intercambio de cruces interdisciplinares entre estudiantes y destacados académicos y académicas de diversas disciplinas.