Hasta el 19 de agosto

DETUCH abre convocatoria para su Práctica Profesional

DETUCH abre convocatoria para su Práctica Profesional

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DETUCH), abre convocatoria para egresadas y egresados de las carreras de Actuación Teatral y Diseño Teatral que no hayan realizado su Práctica Profesional, para que participen de un montaje escénico de carácter profesional, producido por el DETUCH, que les permita realizar su Práctica Profesional, y, en una segunda etapa, finalizar su proceso de titulación mediante la elaboración de una investigación ligada al montaje.

Andrea Giadach será la directora de esta Práctica Profesional y trabajará escénicamente con textos de la dramaturga chilena Leyla Selman. Esta experiencia escénica se plantea como un proceso de investigación que combina performance, música y canto. El proceso contempla ciento veinte horas de ensayo, y una temporada de seis funciones abiertas a público en la Sala Sergio Aguirre del DETUCH.

Es deseable que las y los postulantes posean interés en el trabajo sobre problemáticas de género y prácticas decoloniales. Del mismo modo, se valorará positivamente la experiencia de los y las interesadas en Performance, Música y Canto.

Condiciones generales:

  • Sólo podrán postular egresados de las Carrera de Actuación Teatral y Diseño Teatral que aún no hayan realizado su Práctica Profesional.
  • Las y los seleccionados para el montaje, deberán haber cursado y aprobado todos los ramos de su malla curricular. Antes de comenzar los ensayos, deberán presentar una certificación de Secretaría de Estudios sobre este particular.
  • Del mismo modo, tanto el elenco como el equipo de diseño se comprometen a desarrollar una investigación, posterior al montaje y vinculada a éste, conducente a su examen de titulación.
  • El plan de trabajo contempla un total de ciento veinte (120) hora de ensayo, y una temporada de al menos seis (6) funciones.
  • El calendario de fechas y horarios de los ensayos y funciones se adjunta a continuación. Es necesario que quienes postulen a esta convocatoria tengan disponibilidad en las fechas y horarios señalados.
  • En primera instancia, tanto los ensayos como las funciones se realizarán en la sede Pedro de La Barra de la Universidad de Chile (Morandé 750, Santiago Centro). Sin embargo, podría trasladarse a otra de las dependencias universitarias según las necesidades y posibilidades del montaje.
  • El DETUCH podrá promover esta creación para participar en festivales, muestras o diversas iniciativas a las que fuera invitado.
  • Del mismo modo, la obra final será registrada audiovisualmente para luego pasar al archivo y ser utilizada en redes sociales del DETUCH.
  • Quienes postulen, deben tener su esquema de vacunación contra el COVID-19 completo, y contar con pase de movilidad.

Las postulaciones deben incluir lo siguiente:

- Nombre completo.
- Rut
- Número telefónico (móvil).
- Año y Montaje de egreso.
- Reseña curricular de máximo 100 palabras (recordar el énfasis en las temáticas y disciplinas señaladas en la convocatoria)
- Adjuntar currículum vitae de máximo 3 páginas tamaño carta.
- Adjuntar pase de movilidad.

  • Solo se recibirán postulaciones hasta las 23:59 horas del día jueves 19 de agosto de 2021.
  • Las postulaciones y consultas deben enviarse al Productor Docente del DETUCH Sebastián Cárez-Lorca al correo electrónico sebastian.carez@uchile.cl 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.