A un año de su partida

Departamento de Teatro recuerda a profesor Germán Droghetti

Departamento de Teatro recuerda a profesor Germán Droghetti

 

"A German, gran artista y profesor.

De su querida Concepción narraba buena parte de su vida, su familia, sus hermanos. Su figura de cansino caminar, de saludo afectuoso, de humor a flor de labios, de explosiva y nítida indignación, hasta su humanidad y su generosidad para querer y dejarse querer por quienes él quería. De esto pueden dar cuenta, Paulina Cabrera, Mónica del Castillo y el cafetero del “Nuevo Sueño”, con quienes compartía esa cuota de humanidad que irradian las personas sencillas. Al igual que ellos, todos pudimos disfrutar de su calidad culinaria, donde con un espíritu cargado de generosidad, se esmeraba por deleitar a todos quienes nos juntamos a compartir y celebrar el fin de año Departamental.

Todos quienes tuvimos el privilegio de estar en su tremenda consideración lloramos, según cada cual, su injusta y austera partida.

A un año del dolor vivido, nos queda entre manos su recuerdo y su legado, que dejó en todos los rincones de nuestro Departamento y nuestra Facultad, tanto en el plano académico y personal. En este sentido participó en todas las reuniones, formales y sociales, evidenciando su preferencia por lo comunitario.

Finalmente, nos queda como tesoro su tremendo talento artístico, el cual quedó evidenciado en el tremendo cúmulo de obras, desde donde reflejó sus enseñanzas a tantas generaciones. Recorrió muchos países en Europa, América y Asia. Sin dejar de lado su aporte como diseñador de fuste a las grandes temporadas del Teatro Municipal de Santiago, el Teatro del Lago, entre otras. Del mismo modo, su ejercicio como profesor de la carrera de Diseño Teatral, lo respaldó con su extraordinaria experiencia como diseñador, donde suman una larga lista de obras del circuito teatral chileno, siendo uno de sus últimos aportes al teatro universitario "El Automóvil Amarillo” presentado en el Teatro Nacional Chileno.

Nunca serán suficientes los homenajes al artista, al profesor, al ser humano, quien se caracterizó por la sobriedad en sus logros, por su ausente sentido de figuración, por su genuina humildad de un ser sabio. El Departamento de Teatro te saluda a la distancia y te tendrá en su recuerdo por siempre”.

Igor Pacheco, Director del Departamento de Teatro.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.