Del 07 al 30 de junio 2021.

Convocatoria para ilustradores de la comunidad LGBTQ+ o sin etiquetas de género

Convocatoria para ilustradores de la comunidad LGBTQ+
convocatoria lgbt+
Alianza Internacional de Ilustradores LGBTQ+

“100 desafíos para mostrar tu poder” es un libro en formato de workbook, contiene ejercicios y retos que educan en diversidad, inclusión y solidaridad; por lo que sabemos tiene el potencial de impactar positivamente en la generación de relevo.

“100 desafíos para mostrar tu poder” representa una herramienta para el autodescubrimiento y la transformación de millones de adolescentes a los que pretendemos llegar con un mensaje de valor, amor y certeza del cambio que todxs estamos creando en el mundo.

Dado que es un libro que promueve la inclusión, especialmente transformado las creencias de género dominantes en la sociedad, no existe otro grupo de artistas más adecuado, para plasmar la emoción y retos de cada escena, que no sean lxs ilustradores LGBTQ+.

Además, mediante esta alianza deseamos visibilizar el inmenso talento de estxs artistas, quienes, como grupo, también experimentan situaciones injustas y desventajosas por ser representantes de la diversidad.

Las ilustraciones, junto a sus creadores, representarán no sólo el recurso visual que potencia cada desafío del libro, sino una muestra de la sensibilidad humana y el compromiso de cada artista LGBTQ+ en hacer de este mundo un lugar de amor e inclusión.

Podrán participar en esta alianza, artistas de todo el mundo a partir de los 18 años de edad, siempre y cuando se identifiquen como miembros de la comunidad lgbtq+ (con todas sus letras), se auto- perciban fuera del parámetro de género binario o se vivan sin etiquetas de género. Se destaca que luego de esta consideración inicial, se incluyen a todas las personas sin diferencias raciales, sociales, religiosas, o de ningún otro tipo. Abrazamos la diversidad funcional y la neurodiversidad.

Para información sobre Teen Evolution Education ingresa a "Enlaces Relacionados"

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.