Del 07 al 30 de junio 2021.

Convocatoria para ilustradores de la comunidad LGBTQ+ o sin etiquetas de género

Convocatoria para ilustradores de la comunidad LGBTQ+
convocatoria lgbt+
Alianza Internacional de Ilustradores LGBTQ+

“100 desafíos para mostrar tu poder” es un libro en formato de workbook, contiene ejercicios y retos que educan en diversidad, inclusión y solidaridad; por lo que sabemos tiene el potencial de impactar positivamente en la generación de relevo.

“100 desafíos para mostrar tu poder” representa una herramienta para el autodescubrimiento y la transformación de millones de adolescentes a los que pretendemos llegar con un mensaje de valor, amor y certeza del cambio que todxs estamos creando en el mundo.

Dado que es un libro que promueve la inclusión, especialmente transformado las creencias de género dominantes en la sociedad, no existe otro grupo de artistas más adecuado, para plasmar la emoción y retos de cada escena, que no sean lxs ilustradores LGBTQ+.

Además, mediante esta alianza deseamos visibilizar el inmenso talento de estxs artistas, quienes, como grupo, también experimentan situaciones injustas y desventajosas por ser representantes de la diversidad.

Las ilustraciones, junto a sus creadores, representarán no sólo el recurso visual que potencia cada desafío del libro, sino una muestra de la sensibilidad humana y el compromiso de cada artista LGBTQ+ en hacer de este mundo un lugar de amor e inclusión.

Podrán participar en esta alianza, artistas de todo el mundo a partir de los 18 años de edad, siempre y cuando se identifiquen como miembros de la comunidad lgbtq+ (con todas sus letras), se auto- perciban fuera del parámetro de género binario o se vivan sin etiquetas de género. Se destaca que luego de esta consideración inicial, se incluyen a todas las personas sin diferencias raciales, sociales, religiosas, o de ningún otro tipo. Abrazamos la diversidad funcional y la neurodiversidad.

Para información sobre Teen Evolution Education ingresa a "Enlaces Relacionados"

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.