17 de diciembre

Estudiante de Magister en Artes Mediales UCH y Escuela de Diseño UTEM organizan Primer Encuentro de Nuevos Medios

Estudiante MAM UCH y Escuela de Diseño UTEM organizan encuentro

Con el objetivo de invitar a reflexionar y discutir sobre los procesos creativos de artistas y diseñadores en espacios públicos, performance y contenido digital, el Primer Encuentro de Nuevos Medios: Procesos de Creación entre Tecnología y Expresión Visual exhibirá distintos procesos de creación artística ligados a la tecnología. La búsqueda de nuevos formatos de expresión cuyos discursos inviten a reflexionar sobre el arte, la expresión visual y la tensión con la tecnología será el núcleo de este encuentro que se realizará en modalidad remota. Organizada en conjunto entre por el estudiante del Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile, Alfredo Mora y la Escuela de Diseño de la Universidad Tecnológica Metropolitana, la iniciativa reunirá 4 procesos creativos. Este encuentro se enmarca dentro de las actividades de Vinculación con el Medio que las y los estudiantes del Magister en Artes Mediales deben desarrollar al interior del programa de estudios. 

Inscripciones 

Haz click AQUÍ 

Coordenadas

Jueves 17 de diciembre 

17 horas 

Expositores

OKTOPUS

Ampliando la visión de lo posible.
https://oktopus.tv/

Programador creativo, Artista medial, Diseñador Crossmedia, Brand experience creative.
Fundador de Oktopus.tv Studio con más de 15 años de desarrollando experiencias inmersivas, analista e investigador de la integración del arte con la ciencia y el uso crítico de la tecnología, usando el movimiento, la luz y el sonido en sus experiencias interactivas.

SERGIO MORA-DIAZ

Arte inmersivo: Luz, sonido, movimiento
https://sergiomoradiaz.com/

Artista y arquitecto de nuevos medios. Su trabajo se centra en el desarrollo de experiencias inmersivas, instalaciones y actuaciones en vivo mediante el uso de medios interactivos, proyecciones y luz, explorando la relación entre los espacios físicos, las tecnologías digitales y la percepción humana.
Sus obras han sido expuestas internacionalmente en diferentes espacios de arte y festivales, como Dance on Camera Festival en Nueva York, Art + Bits Festival 2015 en Katowice, Polonia, en el Festival Santiago a Mil 2018 y Küze Light Festival 2017 en Santiago, Chile, entre otros.

ABRIL SEPÚLVEDA

Los sentidos a través de la tercera dimensión
https://www.instagram.com/abrilconbe/

Diseñadora Industrial de Duoc UC con diplomados en AE en la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomado en VFX en Núcleo Escuela. Su ámbito es la animación 3D, visuales y filtros de RA para artistas nacionales en el área musical. Artista emergente en el mundo del arte escénico en donde desarrolla las artes visuales digitales a través de la música y los sentidos.

DMNC
FRANCISCO MENESES

Arte y Nuevos Medios 
http://www.dmncnation.com/

Artista digital, se desempeña en los ámbitos de la moda, arte, diseño y video. Su línea de investigación busca crear mundos tridimensionales y espacios abstractos. Aplica herramientas digitales actuales y potentes para conceptualizar y resolver diversos procesos creativos orientados al desarrollo de piezas autorales como visuales en tiempo real y para experiencias de marcas como Adidas, Wom, Absolut, Stella Artois, entre otras.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.