9 de septiembre

Taller de Diseño y Confección de Vestuario Escénico lanza su primer Catálogo

Taller de Diseño y Confección de Vestuario Escénico lanza catálogo

El Curso de Extensión fue impartido por la docente Nancy Sepúlveda desde septiembre de 2019, y si bien en una primera situación se realizó de manera presencial, luego dada a la contingencia nacional en octubre, por el estallido social y en 2020 por la crisis sanitaria, tuvo que aplazar sus clases y luego realizar su finalización de manera online. En este taller se buscaba desarrollar aptitudes en cuanto a procesos básicos del diseño de un vestuario escénico, como también adquirir una serie de conocimientos técnico de producción y confección del vestuario que permitieran ejecutar diseños propios.

“Este taller me ha entregado un vaivén de emociones nunca antes pensadas, pues se suponía que sería algo de la segunda mitad del 2019, y se ha extendido tanto, por las situaciones ocurridas en el país. Hoy casi se ha cumplido un año, y ver que al fin hemos podido llegar a un final con dificultades, me emociona. Estoy feliz por la gente que conocí, por todos los aportes, siempre dispuestos a ayudarnos entre todos, siempre hubo la mejor disposición, a pesar que el proceso se vio cortado en varias oportunidades, igual se siguió trabajando, ya después hicimos lo que pudimos, quizás no era el final que imaginamos, en mi caso siento que me queda mucho por aprender. Pero me quedo con las relaciones formadas, y agradecida de todo el apoyo que recibí de todos los que conformaron el taller”, destaca Camila Corona, una de las estudiantes del taller.

Fue a partir de lo anterior que como una forma de poder cerrar este taller, de manera online, se propuso elaborar un catálogo que mostrara y contuviera los proyectos en los que trabajaron los estudiantes con el fin de generar un material visible y útil tanto para los estudiantes como para el Departamento.

El taller cuenta con los trabajos de los estudiantes provenientes de distintas áreas y disciplinas: Constanza Camila Corona, Bárbara Castro, Verónica Moreno, Diego Jerez, Soledad Larraín, Jennifer Estay, Yesenia Pérez y Patricio Barrera.

“Encuentro hermoso poder terminar el proceso con este catálogo porque queda un registro, y creo que eso es algo que hace mucha falta en el diseño teatral y el arte, tener un registro de lo que se está haciendo. Esto permite también presentar a los alumnos, decirle al mundo que existe un grupo de personas que pueden colaborar en los procesos creativos. Si bien no son diseñadores teatrales como tal, ni escénicos, si son personas que tienen interés con respecto a la ejecución, al diseño; por lo tanto pueden integrar equipos donde se puede generar una mayor nutrición porque se abre el campo y la mirada. Y mientras más abierto esté, van a haber más personas, y así como somos más, podemos mirar nuevas cosas. Encuentro que es una gran vitrina este catálogo”, destaca Nancy Sepúlveda.

“Creo que la idea del catálogo fue lo mejor para nosotros y el proceso que estábamos llevando, ante la contingencia vivida y la incertidumbre de como poder finalizar este taller, este modo es nuestra mejor opción para mostrar nuestros trabajos, a pesar que la mayoría están incompletos. En mi caso me siento satisfecha con lo que he podido lograr, y tengo la fe que más de algún curioso podrá ver este catálogo cuando quiera y se interese por alguno, ya que el fin de esto es que nos conozcan, les interese lo que podemos hacer y quieran trabajar con alguno de nosotros. Talento hay, algunos muchos más expertos, otros recién comenzando, pero todos con la misma idea de que nos miren, y nos hablen”, comparte Camila Corona, una de las estudiantes del taller. Por otro lado, Soledad Larraín, otra de las estudiantes, recalca: “Para mí mostrar el catálogo por internet como finalización del curso no es mi ideal, pero era la opción. Lo positivo de esto, es el conocimiento que adquirí en cómo trabajar un catálogo, esto gracias a la guía de Nancy y también la ayuda que recibí de Natalia. Además, quedará como parte de mi curriculum”.

Por otra parte, con respecto a la enseñanza, Nancy Sepúlveda, recalca: "Mi experiencia fue sumamente interesante por varios factores. Uno, porque cuando tú eres profesora tu conoces personas que están interesadas en un tema que tú también. Dos, porque son personas que tienen puntos de vista diferentes a los tuyos, por lo que puedes nutrirte de ellos. Y tres, porque ellos quieren saber más y tu puedes entregar ese conocimiento. Y, puede que a través de su propia experiencia, realidad y forma de ver el mundo, se tomen esos conocimientos y se entiendan desde otros lugares y otras perspectivas. Por lo tanto es una experiencia super rica hacer clases".

El catálogo de los trabajos de este taller se encuentra disponible en los archivos adjuntos de esta nota

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.