En julio

Académico Rodrigo Bruna participó en Congresos en España y Portugal

Académico Rodrigo Bruna participó en Congresos en Europa

Entre el 19 y 21 de junio participó de la en Fourteenth Internacional Conference on The Arts in Society en Lisboa, Portugal; y entre el 3 y el 5 de julio participó del V Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales Imagen [n] visible, Valencia, España. En ambas ocasiones presentó dos ponencias que forman parte de su actual investigación doctoral cuyo tema es La instalación (arte) en Chile, origen y desarrollo 1969-2014.

La primera es Antecedentes de la Instalación (arte) en Chile: contingencia política y experimentalidad , trabajo que aborda antecedentes de la instalación (arte) en Chile entre 1969 y 1973, en donde, a través del análisis de dos casos de estudio se busca indagar en los precedentes de esta práctica a partir de la pregunta: ¿Cómo influyó el contexto histórico, político y cultural en el surgimiento de la instalación (arte) en Chile?".

Por otra parte, El museo y el régimen in situ de la instalación (arte) es un trabajo que examina cómo el discurso y espacio museal se actualizaron a partir de la instalación (arte) de régimen in situ. "Mediante este trabajo busqué evidenciar cómo esta práctica se legitima como género artístico al interior del espacio museal".

Rodrigo Bruna Chávez es Licenciado en Artes Plásticas y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en la Kunstakademie Düsseldorf, Alemania. Actualmente es doctorando en Artes mención Artes Visuales en la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctorando en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona (programa de cotutela), académico de la carrera de Diseño Teatral y coordinador de Extensión y Educación Continua del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Con respecto a su participación, el académico recalca: "La participación en estos congresos internacionales me permitió dar a conocer los avances de mi investigación en contextos académicos diversos, cuya finalidad es potenciar la reflexión y el debate en torno a las prácticas artísticas contemporáneas y su incidencia en la sociedad", añadiendo, además, "De igual forma, estas instancias son una gran oportunidad para actualizar y estrechar vínculos de trabajo que amplíen las labores investigativas en curso. Y también, vínculos que se espera puedan impactar en la generación de redes de trabajo entre el Detuch y otras instituciones".

Últimas noticias

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.