Programación 2do Festival del Cantar Popular de la Universidad de Chile
Programación 2do Festival del Cantar Popular
Cerca de un centenar de intérpretes se darán cita en la segunda versión del certamen que se realizará entre el 5 y el 9 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Isidora Zegers y con entrada liberada.
Programación 2do Festival del Cantar Popular de la Universidad de Chile
Lunes 5 de noviembre
Proyección del documental La cueca brava de Nano Núñez, bitácora de Los chileneros Dirección: Mario Rojas Exponen: Mario Rojas, Rodrigo Torres y Julio Alegría (Fundador del grupo Aparcoa)
Martes 6 de noviembre
Homenaje a Margot Loyola: Las canciones del 900. Intérpretes: Claudia Godoy, Valentina Moreno, Javiera Lara, Valeria Peña, Andrea Andreu (canto), Andrés Maupoint.
El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.
El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.
Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.
En su versión XXV el encuentro tiene dos invitados internacionales, nuevas salas, presencia en radio y televisión y actividades complementarias en colegios y universidades en fechas cercanas a su realización.