25, 26 y 27 de abril

Facultad de Artes invita a celebrar el Día Internacional de la Danza

Facultad de Artes invita a celebrar el Día Internacional de la Danza

Una serie de intervenciones abiertas en el hall central del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y en las estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez, pertenecientes a la Línea 6 del Metro de Santiago, serán parte de las actividades con las que el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile celebrará el Día Internacional de la Danza.

"Nuestro propósito es que la danza pueda salir de su ámbito disciplinar para dialogar con la comunidad, instalando en el imaginario colectivo el quehacer del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Esta es una instancia para poder vincularnos con otras comunidades, para encontrar otros espacios fuera de la Universidad. Queremos mostrar esta disciplina desde otras perspectivas", afirma el prof. Amilcar Borges, académico y director del Departamento de Danza.

De allí que hayan decidido salir de las aulas y llegar hasta el hall central del MAC Parque Forestal para celebrar el Día Internacional de la Danza con Dispositivos de improvisación: acciones en vivo, intervención en la que 25 jóvenes intérpretes buscarán establecer un diálogo con el público a través del movimiento.

"La idea de llevar la danza al MAC obedece a la necesidad de pensarnos desde la danza. No se trata de una performance ni de una obra, sino de un momento para observarnos como sociedad, como entorno sensible, por medio de la práctica y del cuerpo en movimiento", comenta la prof. Nuri Gutés, bailarina, académica y coordinadora de Extensión del Departamento de Danza sobre la intervención que realizarán el 26 de abril, entre las 14:30 y las 17:00 horas.

A ello sumarán la presentación de Micro-intervenciones en algunas estaciones de la Línea 6 del Metro de Santiago, propuesta en la que cinco intérpretes -pertenecientes a la Compañía Convergente- mostrarán en quince minutos parte de Gramática Fuera, pieza coreográfica dirigida por la prof. Gutés.

Las intervenciones –que se realizarán el 27 de abril, entre las 10:30 y las 13:30 horas, en las estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez– son resultado de una alianza entre Bibliometro y el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Al respecto, la prof. Gutés explica que lo que buscan con esta propuesta es "proporcionar una lectura en un espacio que está congregando a mujeres y hombres que van y vienen. Buscamos proponer un acompañamiento a través de la Danza, queremos modificar lo temporal por medio de lo visual."

Además de las intervenciones en el MAC y en Bibliometro, se realizará una clase de danza tradicional tailandesa dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Danza de la Universidad de Chile. Esta sesión se desarrollará el miércoles 25 de abril, a las 10:30 horas, en la Sala 1 del Departamento de Danza.

Por su parte, los estudiantes han organizado una serie de clases abiertas y gratuitas, dirigidas a todo público. La oferta incluye Danza clásica de la India, CapoeiraLyrical Jazz, Afro, Salsa cubanaBallet intermedio, entre otros estilos. Estas calses se desarrollarán el miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de abril, desde las 14:00 horas, en dependencias del Departamento de Danza de la Facultad. Para participar, es necesario llegar 15 minutos antes del horario de inicio de cada clase. Más detalles aquí.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.