25, 26 y 27 de abril

Facultad de Artes invita a celebrar el Día Internacional de la Danza

Facultad de Artes invita a celebrar el Día Internacional de la Danza

Una serie de intervenciones abiertas en el hall central del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y en las estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez, pertenecientes a la Línea 6 del Metro de Santiago, serán parte de las actividades con las que el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile celebrará el Día Internacional de la Danza.

"Nuestro propósito es que la danza pueda salir de su ámbito disciplinar para dialogar con la comunidad, instalando en el imaginario colectivo el quehacer del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Esta es una instancia para poder vincularnos con otras comunidades, para encontrar otros espacios fuera de la Universidad. Queremos mostrar esta disciplina desde otras perspectivas", afirma el prof. Amilcar Borges, académico y director del Departamento de Danza.

De allí que hayan decidido salir de las aulas y llegar hasta el hall central del MAC Parque Forestal para celebrar el Día Internacional de la Danza con Dispositivos de improvisación: acciones en vivo, intervención en la que 25 jóvenes intérpretes buscarán establecer un diálogo con el público a través del movimiento.

"La idea de llevar la danza al MAC obedece a la necesidad de pensarnos desde la danza. No se trata de una performance ni de una obra, sino de un momento para observarnos como sociedad, como entorno sensible, por medio de la práctica y del cuerpo en movimiento", comenta la prof. Nuri Gutés, bailarina, académica y coordinadora de Extensión del Departamento de Danza sobre la intervención que realizarán el 26 de abril, entre las 14:30 y las 17:00 horas.

A ello sumarán la presentación de Micro-intervenciones en algunas estaciones de la Línea 6 del Metro de Santiago, propuesta en la que cinco intérpretes -pertenecientes a la Compañía Convergente- mostrarán en quince minutos parte de Gramática Fuera, pieza coreográfica dirigida por la prof. Gutés.

Las intervenciones –que se realizarán el 27 de abril, entre las 10:30 y las 13:30 horas, en las estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez– son resultado de una alianza entre Bibliometro y el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Al respecto, la prof. Gutés explica que lo que buscan con esta propuesta es "proporcionar una lectura en un espacio que está congregando a mujeres y hombres que van y vienen. Buscamos proponer un acompañamiento a través de la Danza, queremos modificar lo temporal por medio de lo visual."

Además de las intervenciones en el MAC y en Bibliometro, se realizará una clase de danza tradicional tailandesa dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Danza de la Universidad de Chile. Esta sesión se desarrollará el miércoles 25 de abril, a las 10:30 horas, en la Sala 1 del Departamento de Danza.

Por su parte, los estudiantes han organizado una serie de clases abiertas y gratuitas, dirigidas a todo público. La oferta incluye Danza clásica de la India, CapoeiraLyrical Jazz, Afro, Salsa cubanaBallet intermedio, entre otros estilos. Estas calses se desarrollarán el miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de abril, desde las 14:00 horas, en dependencias del Departamento de Danza de la Facultad. Para participar, es necesario llegar 15 minutos antes del horario de inicio de cada clase. Más detalles aquí.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.