25, 26 y 27 de abril

Facultad de Artes invita a celebrar el Día Internacional de la Danza

Facultad de Artes invita a celebrar el Día Internacional de la Danza

Una serie de intervenciones abiertas en el hall central del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y en las estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez, pertenecientes a la Línea 6 del Metro de Santiago, serán parte de las actividades con las que el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile celebrará el Día Internacional de la Danza.

"Nuestro propósito es que la danza pueda salir de su ámbito disciplinar para dialogar con la comunidad, instalando en el imaginario colectivo el quehacer del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Esta es una instancia para poder vincularnos con otras comunidades, para encontrar otros espacios fuera de la Universidad. Queremos mostrar esta disciplina desde otras perspectivas", afirma el prof. Amilcar Borges, académico y director del Departamento de Danza.

De allí que hayan decidido salir de las aulas y llegar hasta el hall central del MAC Parque Forestal para celebrar el Día Internacional de la Danza con Dispositivos de improvisación: acciones en vivo, intervención en la que 25 jóvenes intérpretes buscarán establecer un diálogo con el público a través del movimiento.

"La idea de llevar la danza al MAC obedece a la necesidad de pensarnos desde la danza. No se trata de una performance ni de una obra, sino de un momento para observarnos como sociedad, como entorno sensible, por medio de la práctica y del cuerpo en movimiento", comenta la prof. Nuri Gutés, bailarina, académica y coordinadora de Extensión del Departamento de Danza sobre la intervención que realizarán el 26 de abril, entre las 14:30 y las 17:00 horas.

A ello sumarán la presentación de Micro-intervenciones en algunas estaciones de la Línea 6 del Metro de Santiago, propuesta en la que cinco intérpretes -pertenecientes a la Compañía Convergente- mostrarán en quince minutos parte de Gramática Fuera, pieza coreográfica dirigida por la prof. Gutés.

Las intervenciones –que se realizarán el 27 de abril, entre las 10:30 y las 13:30 horas, en las estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez– son resultado de una alianza entre Bibliometro y el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Al respecto, la prof. Gutés explica que lo que buscan con esta propuesta es "proporcionar una lectura en un espacio que está congregando a mujeres y hombres que van y vienen. Buscamos proponer un acompañamiento a través de la Danza, queremos modificar lo temporal por medio de lo visual."

Además de las intervenciones en el MAC y en Bibliometro, se realizará una clase de danza tradicional tailandesa dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Danza de la Universidad de Chile. Esta sesión se desarrollará el miércoles 25 de abril, a las 10:30 horas, en la Sala 1 del Departamento de Danza.

Por su parte, los estudiantes han organizado una serie de clases abiertas y gratuitas, dirigidas a todo público. La oferta incluye Danza clásica de la India, CapoeiraLyrical Jazz, Afro, Salsa cubanaBallet intermedio, entre otros estilos. Estas calses se desarrollarán el miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de abril, desde las 14:00 horas, en dependencias del Departamento de Danza de la Facultad. Para participar, es necesario llegar 15 minutos antes del horario de inicio de cada clase. Más detalles aquí.

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.