25, 26 y 27 de abril

Facultad de Artes invita a celebrar el Día Internacional de la Danza

Facultad de Artes invita a celebrar el Día Internacional de la Danza

Una serie de intervenciones abiertas en el hall central del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y en las estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez, pertenecientes a la Línea 6 del Metro de Santiago, serán parte de las actividades con las que el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile celebrará el Día Internacional de la Danza.

"Nuestro propósito es que la danza pueda salir de su ámbito disciplinar para dialogar con la comunidad, instalando en el imaginario colectivo el quehacer del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Esta es una instancia para poder vincularnos con otras comunidades, para encontrar otros espacios fuera de la Universidad. Queremos mostrar esta disciplina desde otras perspectivas", afirma el prof. Amilcar Borges, académico y director del Departamento de Danza.

De allí que hayan decidido salir de las aulas y llegar hasta el hall central del MAC Parque Forestal para celebrar el Día Internacional de la Danza con Dispositivos de improvisación: acciones en vivo, intervención en la que 25 jóvenes intérpretes buscarán establecer un diálogo con el público a través del movimiento.

"La idea de llevar la danza al MAC obedece a la necesidad de pensarnos desde la danza. No se trata de una performance ni de una obra, sino de un momento para observarnos como sociedad, como entorno sensible, por medio de la práctica y del cuerpo en movimiento", comenta la prof. Nuri Gutés, bailarina, académica y coordinadora de Extensión del Departamento de Danza sobre la intervención que realizarán el 26 de abril, entre las 14:30 y las 17:00 horas.

A ello sumarán la presentación de Micro-intervenciones en algunas estaciones de la Línea 6 del Metro de Santiago, propuesta en la que cinco intérpretes -pertenecientes a la Compañía Convergente- mostrarán en quince minutos parte de Gramática Fuera, pieza coreográfica dirigida por la prof. Gutés.

Las intervenciones –que se realizarán el 27 de abril, entre las 10:30 y las 13:30 horas, en las estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez– son resultado de una alianza entre Bibliometro y el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Al respecto, la prof. Gutés explica que lo que buscan con esta propuesta es "proporcionar una lectura en un espacio que está congregando a mujeres y hombres que van y vienen. Buscamos proponer un acompañamiento a través de la Danza, queremos modificar lo temporal por medio de lo visual."

Además de las intervenciones en el MAC y en Bibliometro, se realizará una clase de danza tradicional tailandesa dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Danza de la Universidad de Chile. Esta sesión se desarrollará el miércoles 25 de abril, a las 10:30 horas, en la Sala 1 del Departamento de Danza.

Por su parte, los estudiantes han organizado una serie de clases abiertas y gratuitas, dirigidas a todo público. La oferta incluye Danza clásica de la India, CapoeiraLyrical Jazz, Afro, Salsa cubanaBallet intermedio, entre otros estilos. Estas calses se desarrollarán el miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de abril, desde las 14:00 horas, en dependencias del Departamento de Danza de la Facultad. Para participar, es necesario llegar 15 minutos antes del horario de inicio de cada clase. Más detalles aquí.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.