Lunes 27 de marzo a las 18:30 horas

Magister en Artes Mediales organiza conferencia 'La ciencia por el Arte'

Mag. en Artes Mediales organiza conferencia 'La ciencia por el Arte'

Dicen que están en polos opuestos, que no tienen nada que ver la una con la otra, sin embargo, Arte y Ciencia en el último tiempo han encontrado puntos de encuentro: cada vez son más los artistas que desarrollan su trabajo desde laboratorios científicos y más científicos que encuentran en el arte el lugar de una ciencia desinteresada en sí misma y una posibilidad de generar nuevas preguntas y formas de hacer. Para reflexionar sobre estos puntos de encuentro, el programa de Magister en Artes Mediales ha organizado la conferencia La Ciencia por el Arte. Hamilton Meztizo, artisita colombiano, realizará esta conferencia el día lunes 27 de marzo a las 18.30 horas en la Sala Adolfo Couve de la Facultad de Artes de la Universidad (Las Encinas 3370).


Biografía Hamilton Mestizo

Graduado de Artes Visuales en 2006 en Bogotá Colombia. Sus trabajos están en la línea entre el campo de la ciencia y la tecnología, principalmente en la investigación alrededor de la biología, electrónica, sonido y cultura DIY-DIWO enfocado en implicaciones ecológicas y socio-políticas. De 2007 a 2014 fue profesor de hipermedia, computación física y tecnología en la Universidad Nacional de Colombia (2007), en la facultad de Arquitectura y Diseño (2008-2012) y la Facultad de Artes (2014) en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Estas clases y talleres fueron lugares de experiencias multidisciplinares, creativas y de prototipado de tecnologías.

Mestizo ha participado y colaborado en diversos eventos, exposiciones y talleres en la línea entre ciencia, arte, diseño, tecnología, comunidad y cultura libre alrededor del mundo, principalmente en SurAmérica y Europa, trabajando con biotecnología, arte electrónico, cultura hazlo tú mismo y tecno-cultura: Medialab-Prado (Madrid, 2016); rural.scapes (Brasil, 2015); Festival Internacional de la Imagen ( Manizales, 2015); Fundación Platohedro (Medellín, 2015); Centro de Cultura Digital CCD (México, 2014); ISEA sur-south (Sydney, 2013); Balance-Unbalance (Noosa, 2013); Maker Fair (London, 2013); Pixelache (Helsinki-Tallinn, 2013); Plataforma (Bogotá, 2012); Labsurlab ( Quito, 2012); Culturadigital (Rio De Janeiro, 2011); Deus Ex Media (Santiago, 2011); Interactivos?10:neigburhoodscience-Medialab-Prado (Madrid, 2010); VIDA Art and Artificial Life International Awards (Spain, 2007), entre otros.

Actualmente se encuentra trabajando en Parque Explora Medellín donde está encargado de diseñar e implementar la programación y actividades en El Colaboratorio (Public Experimentation laboratory and workshop).

Coordenadas


Conferencia: La Ciencia por el Arte
Conferencista: Hamiton Mestizo.
Lunes 27 a las 18;30hrs
Sala Adolfo Couve, Las Encinas 3370

ENTRADA LIBERADA

INVITA : Magister en Artes Mediales / Escuela de Postgrado / Facultad de Artes

Últimas noticias

Organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Alejandro "Mono" González recibió Premio Nacional de Artes Plásticas

El lunes 8 de septiembre, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio reconoció al destacado artista chileno Alejandro “Mono” González como Premio Nacional de Artes Plásticas 2025. "La obtención del Premio Nacional por parte de Mono González es un reconocimiento a una coherencia de un artista que ha construido colectivamente”, señaló Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes.