Revista N°24 "Arte en la Chile":

Domingos en familia al MAC: un panorama ideal para las vacaciones

Domingos en familia al MAC: un panorama ideal para las vacaciones

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se prepara para las vacaciones y desde el área de educación, EducaMAC, implementa nuevamente los Domingos en familia al MAC. La actividad consiste en una mediación entre el museo, la obra y los visitantes, que busca fomentar, a partir de la motivación del artista, el contexto de exhibición y elementos de la historia del arte, la conexión con elementos cotidianos.

Quienes acudan a la sede del MAC Parque Forestal, podrán disfrutar del programa Ejercicios Razonados, realizado en el marco de la exposición Colección MAC: Una suma de actualidades. La muestra –que ya ha sido visitada por más de 30.000 personas- consta de más de 200 obras desplegadas en casi la totalidad del edificio. Se trata de la exhibición más extensa que se haya presentado con el patrimonio del museo y revisa gran parte de la historia artística local y latinoamericana.

En tanto, quienes asistan al MAC de Quinta Normal, podrán acercarse a las obras de las exposiciones del 5º Concurso de Arte y Tecnologías Digitales en homenaje a Matilde Pérez. El certamen, que toma como inspiración a la artista precursora en el uso de medios tecnológicos, busca incentivar la creación artística universitaria y difundir el uso de tecnologías ya no sólo como usuarios, sino como productores críticos. Además, los visitantes podrán conocer las muestras Ovni Archive, Alegórica, Primera Fundacional, Winter Event-Anti Freeze, Alzada y Caída y Aviso de Derrumbe, que también están en el museo.

Los Domingos en familia al MAC se realizarán los días 10, 17 y 24 de enero, entre las 15 y las 18 horas. La entrada es liberada, sin previa inscripción.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.