Muchas veces se asocia a la salud con la frialdad, con el miedo y con sensaciones no muy placenteras, especialmente para los niños, pero médicos, personal de la salud, y también las comunidades que se organizan en hospitales y otros centros de tratamiento generan constantemente iniciativas que buscan quitarle esa imagen a las salas de urgencia, de recuperación o de tratamiento, tal como se expresó en el encuentro donde se lanzó el libro "Cuentos de Colores. Historias que te hacen bien!", realizado en la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
En el encuentro, el Dr. Jorge Mackenney, quien encabezó junto a la Dra. Carmen Gloria Rostión el equipo gestor de este texto, explicó que la idea de este libro nació del interés en generar instancias de encuentro y de servicio a los niños, que convocaran a la comunidad tanto de la unidad que integra como del propio hospital. Para ello, en primer término recopilaron los dibujos, creados por parte de personas muy diferentes, como pacientes del recinto asistencial -el menor tenía 11 meses al hacer su ilustración- o los propios profesionales de la salud vinculados a éste.
El académico añadió que la portada es obra de la Dra. Mónica Contador, jefe de la Unidad de Cirugía del recinto asistencial. "Luego de realizada la invitación a participar, comenzaron a llegarnos una serie de trabajos de muchos autores diferentes, incluso desde otra dimensión, puesto que mi madre me dio algunos textos escritos por una muy querida tía mía, ya fallecida, como es Laura Poblete Echegoyen".
Junto a la doctora Rostión, seleccionaron y editaron los textos, reuniendo 22 relatos y vinculando cada uno de ellos a las diferentes ilustraciones ya obtenidas: la menor de los escritores es Laura Manterola, de 10 años. El resultado es un libro de 114 páginas que será distribuido a todos los hospitales y servicios pediátricos del país con el apoyo de Laboratorio Pasteur, que además financió su impresión. "Queremos que este trabajo llegue a nuestros niños, a todos los que están hospitalizados para que, a través de la lectura, puedan recuperar la esperanza y la alegría", finalizó el doctor Mackenney.