Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Esculturas de ex mandatarios chilenos llegan al MAC Parque Forestal

Esculturas de ex mandatarios chilenos llegan al MAC Parque Forestal

Arte e historia se conjugan en Galería de los Presidentes, una exposición que por estos días se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal y cuyo eje se centra en la articulación de una historia alojada en los objetos a través de la escultura.

Esta muestra toma su nombre de un espacio del Palacio de La Moneda que albergaba una importante colección escultórica de bustos de presidentes chilenos y que resultó dañada tras el bombardeo del golpe de Estado de 1973.

De ese suceso, que casi no cuenta con registros, surge el interés de Luis Montes Rojas por esculpir representaciones -copias de las esculturas dañadas del siglo XIX - reproducidas a partir de fotografías, pero que no personifican a ningún presidente en particular. Son tres modelos que se repiten sin ningún patrón estricto, hasta juntar treinta, el número de presidentes desde O’Higgins hasta Allende.

Así la muestra busca dar cuenta de la manera en que la escultura ha sido parte de la historia oficial, tal como Montes Rojas precisa: “La escultura ha participado de la construcción simbólica del poder mediante su capacidad de materializar la permanencia: el bronce y la piedra hacen posible avizorar la eternidad”.

Galería de los presidentes -una exhibición que también busca reivindicar el rol del artista como sujeto de historia y el arte como instrumento para posibilitar miradas hacia el pasado- se presenta hasta el sábado 15 de agosto en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal de martes a sábado: 11:00 a 19:00 hrs. y los domingos de 11:00 a 18:00 hrs. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.