Formación artística:

Estudiantes del Depto. de Danza participan en encuentro colaborativo del Colectivo de Arte La Vitrina

Estudiantes del Depto. de Danza participan en encuentro colaborativo

Formación y reflexión en torno a las Prácticas Escénicas desde un enfoque colaborativo es el eje del encuentro que busca la interacción y aprendizaje a través de una serie de talleres y seminarios nacionales e internacionales organizados por el Colectivo de Arte La Vitrina y de las que participarán dos estudiantes del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

“Invitamos a dos estudiantes de la Facultad de Artes para que fueran parte este proyecto de Formación que contempla dos ciclos intensivos”, cuenta Daniela Marini, subdirectora del Departamento de Danza y también integrante de La Vitrina. Las estudiantes invitadas vía convocatoria son Joselyn Faúndez, estudiante de tercer año y Camila Delgado, quien cursa el cuarto año de Licenciatura en Artes mención Danza.

Los encargados de los talleres relativos a la práctica creativa; teoría y praxis, son Tamara González y Camilo Rossel, respectivamente, mientras que Silvio Lang, director teatral argentino, estará a cargo del módulo Interrogantes en torno a la práctica escénica. Además los integrantes de La Vitrina realizarán los talleres Herramientas metodológicas para la creación, Caminar el cuerpo, Voz en movimiento y Geografías, para buscar nuevas metodologías y experiencias de enseñanza/aprendizaje.

Entre las actividades contempladas en esta iniciativa se encuentra un seguimiento metodológico de escritura y soporte audiovisual que articulará la teoría y experiencia práctica de los participantes, el que estará disponible en www.encuentroformativo.blogspot.com 

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.