Revista Nº16 "Arte en la Chile":

La relación entre el arte y la calle en nueva publicación del Departamento de Artes Visuales

Arte y calle en nueva publicación del Departamento de Artes Visuales

Abrir la reflexión en torno a la relación entre el arte y la calle fue uno de los objetivos del proyecto Poéticas de la Intemperie, el que contempló una serie de intervenciones en el espacio público realizadas por Francisco Sanfuentes, Carlos Gómez, Sebastián Robles, Bárbara Vergara y Cristóbal Bouey, todos artistas, ayudantes y profesores del Departamento de Artes Visuales.

Es precisamente el registro de esas obras el inicio del libro Poéticas de la Intemperie, publicación que además incluye trabajos de estudiantes de carácter precario o efímero, que accionaban principalmente sobre las huellas de la ciudad y que se relacionaban con el relato general del texto.

“El libro es una especie de relato que refiere esencialmente a la calle, a la experiencia del estar afuera, en lo que el texto denomina la intemperie”, explica Francisco Sanfuentes, autor de este publicación y director del proyecto. Y agrega: “Su desarrollo no se agota exclusivamente en la dimensión artística que registra o da cuenta de una serie de intervenciones, sino que apunta a la narración de la experiencia vital del estar en la calle, del arte y de los sujetos abiertos a sus múltiples manifestaciones, posibilidades de encuentro, así como también a la pérdida”.

Poéticas de la Intemperie se encuentra a la venta en la Sede Las Encinas.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.