Obras ganadoras se exhiben hasta el 31 de enero:

Estudiantes del DAV obtienen Premios Municipales 2014

Estudiantes del DAV obtienen Premios Municipales 2014

El pasado 4 de diciembre fueron notificados los ganadores de los Premios Municipales de Artes Visuales Talento Joven, impulsados por la I. Municipalidad de Santiago, que año a año buscan ser un incentivo para la consolidación de las carreras de jóvenes artistas plásticos.

Con 80 años de tradición, la versión 2014 de los Premios Municipales, que con anterioridad premiaba la creación de jóvenes artistas nacionales en las categorías de Pintura y Escultura, amplió considerablemente los géneros participantes, dando cabida a la obra de jóvenes creadores en las áreas de: Pintura, Escultura, Fotografía, Grabado, Video Arte, Video Ensayo y Animaciones; Instalaciones; Artes Mediales (Híbridos), Arte Sonoro y Performance.

“La propuesta de agregar el área grabado, nace desde la organización de los Premios Municipales en base a la gran cantidad y calidad de los trabajos.  Nos pareció que esa incorporación fue una buena decisión, pues devuelve a la disciplina sus características específicas para analizar los trabajos enviados. Vimos un interés en los artistas jóvenes en los soportes y las posibilidades del grabado”, indicó la presidenta del jurado, Ximena Zomoza.

Fue en ese contexto que la ex estudiante del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Catalina Rozas, presentara la obra Sin Título con la que obtuvo el primer lugar en esa categoría.  “La búsqueda de validación para con mi obra gráfica fue la razón por la decidí participar en este concurso, teniendo en cuenta que ésta es la segunda versión en que integran la categoría grabado y me pareció la instancia propicia para poner a prueba mi trabajo”, explicó la artista.

Esa motivación la llevó a participar del certamen con el primer grabado en mediano formato que ha realizado. Una obra que se aleja de sus producciones anteriores  que no superan 7x7cm y que originalmente fue creado bajo la curatoría de la exposición colectiva El mito del Progreso, que tuvo lugar en la Sala Juan Egenau durante el  2013.

Dicha obra, que no posee título definido hasta el momento, muestra una escena en aguafuerte donde el cuerpo humano es afectado por elementos que citan el progreso económico. Tal como los encuadres de proyectos arquitectónicos, esta escena adentra al público a la relación entre el cuerpo y su entorno; aunque la arquitectura se encuentre lejana, también se presenta ubicua y con características notoriamente fálicas.

“La obra ‘Sin título’ de Catalina Rozas, fue descrita por el jurado como ‘técnicamente tradicional pero que trabaja una iconografía muy contemporánea, creando con ello un interesante encuentro entre ambas problemáticas’, esto representa un cruce inesperado entre dos imaginarios, el de las estampas gráficas figurativas de la tradición del grabado y una escena del s XXI casi futurista, donde incluso podemos reconocer la polémica arquitectura de un Centro Comercial de Santiago. Es una obra que además tiene una excelente resolución técnica, dentro de los cánones de la técnica ocupada.”, explicó Ximena Zomoza.

Contenta y emocionada, Catalina Rojas recibió gracias a Sin título, un premio consistente en un diploma, postales de 'Artefactos' de Nicanor Parra y un millón de pesos. Este reconocimiento monetario le permitirá seguir produciendo y consolidando su trayectoria como artista visual, que, según sus propias palabras, seguirá estando ligada a los conceptos de cuerpo y ciudad.

Otra de las estudiantes premiadas fue Meliza Rojas con Agua bajo Tierra en la categoría de performance. Dicha obra presenta el registro de una acción realizada por la artista en el Puerto de Valparaíso en donde a modo de Vía Crucis, recorre hitos geográficos e históricos para devolver significativamente mediante su performance, la memoria del mar a la ciudad. El trabajo fue presentado en formato video, de una factura impecable que va sumergiendo al espectador en este trayecto realizado desde la mañana al atardecer. 

Ambas obras se exhiben hasta el 30 de enero en el Centro Cultural Posada del Corregidor, inmueble patrimonial construido a fines del siglo XVIII, ubicada en el Barrio Lastarria

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.