Revista Nº14 "Arte en la Chile":

Tardes de verano con Marcel Duchamp

Tardes de verano con Marcel Duchamp

El inmenso mundo creativo de Marcel Duchamp, que lo llevó a experimentar desde la pintura hasta el ready-made, se puede recorrer en la exhibición Marcel Duchamp, Don´t forget, una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí. La muestra se extiende hasta el 18 de enero, pero antes de terminar, MAC Parque Forestal ofrece una serie de actividades para participar de dos importantes intereses del artista francés: los juegos ópticos y el ajedrez.

A partir del martes 6 de enero y hasta el viernes 16, EDUCAMAC realizará los talleres educativos Lenguajes Alternativos, inspirados en la muestra de Duchamp. Las experimentaciones con los juegos ópticos serán el centro de estas actividades, en que grupos de niños de 6 a 11 años, y luego de 12 y 16 años, podrán fabricar dispositivos como los Rotorrelieves de Duchamp, el Taumatropo, de John Ayrton, y el Fenaquisticopio, de Plateau.

Los precios son de $20 mil pesos, por cuatro sesiones que incluyen materiales. Hijos de funcionarios de la Universidad de Chile y estudiantes de liceos y escuelas públicas pueden acceder a descuentos.

Además, en el hall del museo se han instalado mesas de ajedrez para que aficionados y profesionales puedan pasar su tiempo libre jugando el deporte que apasionó a Duchamp. En enero, además, se realizará en MAC Parque Forestal la semifinal del Campeonato Nacional de Ajedrez, gracias a la colaboración del Club de Ajedrez de Chile.

Para más información sobre los talleres y las partidas de ajedrez, consultar el sitio web del Museo de Arte Contemporáneo: www.mac.uchile.cl

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.