Del 12 al 23 de enero 2015:

Seminarios de Danza Contemporánea llegan en enero a la Facultad de Artes

Seminarios de Danza Contemporánea llegan a la Facultad de Artes

Las técnicas de Bartenieff y Axis Syllabus se han instalado en la danza para adquirir conocimiento teórico y práctico de nuestro organismo y su movimiento. Es por eso que el Departamento de Danza de la Facultad de Artes como parte del estudio del cuerpo humano dictará dos seminarios sobre estas técnicas para profesionales y estudiantes de último año del área.

El primero tratará sobre la técnica Bartenieff, cuyos fundamentos están relacionados con el potencial de movimiento del cuerpo a través de la conciencia corporal, el soporte de la respiración, la conexión con el suelo, entre otras herramientas. El seminario se realizará entre el lunes 12 y jueves 15 de enero y tiene un costo de $50.000 para público general y $40.000 para estudiantes, egresados y profesores de la Universidad de Chile.

En tanto, Inmersión al Axis Syllabus se enfocará en la obtención de información del cuerpo humano a través de la biomecánica, anatomía, kinesiología y física, junto a un sistema de notación que está en constante transformación. Este seminario se desarrollará en dos bloques entre el 19 al 23 de enero y sus valores son de $70.000 para público general y $50.000 para estudiantes, egresados y profesores del Departamento de Danza de la Universidad de Chile.

Los seminarios se realizarán de manera presencial en el Departamento de Danza de la Facultad de Artes (Compañía #1264, piso 7) y las inscripciones se realizan con Pamela Albornoz a través del correo palborno@u.uchile.cl.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.