Del 12 al 23 de enero 2015:

Seminarios de Danza Contemporánea llegan en enero a la Facultad de Artes

Seminarios de Danza Contemporánea llegan a la Facultad de Artes

Las técnicas de Bartenieff y Axis Syllabus se han instalado en la danza para adquirir conocimiento teórico y práctico de nuestro organismo y su movimiento. Es por eso que el Departamento de Danza de la Facultad de Artes como parte del estudio del cuerpo humano dictará dos seminarios sobre estas técnicas para profesionales y estudiantes de último año del área.

El primero tratará sobre la técnica Bartenieff, cuyos fundamentos están relacionados con el potencial de movimiento del cuerpo a través de la conciencia corporal, el soporte de la respiración, la conexión con el suelo, entre otras herramientas. El seminario se realizará entre el lunes 12 y jueves 15 de enero y tiene un costo de $50.000 para público general y $40.000 para estudiantes, egresados y profesores de la Universidad de Chile.

En tanto, Inmersión al Axis Syllabus se enfocará en la obtención de información del cuerpo humano a través de la biomecánica, anatomía, kinesiología y física, junto a un sistema de notación que está en constante transformación. Este seminario se desarrollará en dos bloques entre el 19 al 23 de enero y sus valores son de $70.000 para público general y $50.000 para estudiantes, egresados y profesores del Departamento de Danza de la Universidad de Chile.

Los seminarios se realizarán de manera presencial en el Departamento de Danza de la Facultad de Artes (Compañía #1264, piso 7) y las inscripciones se realizan con Pamela Albornoz a través del correo palborno@u.uchile.cl.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.