Buscador
Curso
Curso Emprendimiento Cultural para Artistas
Informaciones
- Escuela de Postgrado Artes
- +562 29787515
- ed.continua.artes@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Postulaciones 2025
-
1 al 21 de septiembre 2025
Consultas
-
Educación Continua Postgrado Artes: ed.continua.artes@uchile.cl
Presentación del Programa
Es una instancia de formación para que artistas aprendan a elaborar un modelo de negocio en torno a sus obras y/o servicios culturales, con el fin de que su producción pueda ser comercializada con mayor probabilidad de éxito.
El curso se compone de 6 módulos, durante los cuales se entregarán herramientas de planificación, marketing, administración y finanzas, contextualizando el arte dentro de un mercado particular que combina asociatividad y competencia.
Cada unidad abordada en los módulos contempla clases expositivas virtuales sincrónicas acompañadas de aplicación práctica en clases y análisis de casos. El curso finaliza con la entrega de un trabajo final que se espera refleje los aprendizajes y competencias adquiridas de manera aplicada a la promoción de su obra o servicio artístico.
Objetivo general
- Desarrollar y fortalecer habilidades básicas para generar un modelo de negocio en torno a su bien o servicio artístico a través de la entrega de una propuesta que integre los contenidos abordados en el programa.
Objetivos específicos
- Dar contexto del arte como un área o mercado que requiere de asociatividad.
- Brindar formación sobre elementos prácticos con los que se planifica un negocio con la aplicación de un modelo.
- Proveer formación en la identificación de oportunidades para posicionamiento comercial con herramientas de marketing.
Plan de formación
Nombre de los cursos-módulos | Horas directas | Horas indirectas | Docente |
1. Introducción al emprendimiento cultural | 4 | 3,1 | Prof. Erika Valdés |
2. Modelo de negocios y planificación | 4 | 3,1 | Prof. María Severino |
3. Gestión de recursos y financiamiento | 4 | 3,1 | Prof. Cecilia Noton |
4. Marketing y comunicación para proyectos culturales | 4 | 3,1 | Prof. María Severino |
5. Estrategias de venta | 4 | 3,1 | Prof. María Severino |
6. Casos de éxito y cierre del curso | 2 | 3 | Expositor/a invitado |
Total | 22 | 18,5 | |
Dirigido a
- Artistas con experiencia profesional cuya producción de obras o servicios se encuentren con posibilidad de ser comercializados.
- Personas interesadas en adquirir las herramientas prácticas para desarrollar un modelo de negocio vinculado a su ámbito de desempeño.
Modalidad
- Clases online- sincrónicas.
- Duración del programa: 40,5 horas cronológicas (22 horas directas y 18,5 horas indirectas).
- Horario: Lunes y miércoles, 18:00 a 20:00 horas.
Metodología
- Clases teóricas en formato online sincrónico: Para introducir los conceptos y marcos fundamentales. De manera expositiva y con apoyo visual, instancias participativas clase a clase.
- Discusión grupal.
- Estudio de casos: Analizar ejemplos reales de emprendimiento cultural.
- Lecturas anexas con el desarrollo de un foro para profundizar su análisis que será mediado por la figura de tutor(a).
Requisitos de admisión
- Enseñanza media cursada/completa.
- Experiencia profesional demostrable en el ámbito de la creación artística, por medio de dossier (registro audio, video, fotografía, etc.) que dé cuenta de su bien o servicio artístico a comercializar, trayectoria y naturaleza disciplinar.
- Carta de motivación para participar del curso.
Requisitos de aprobación del programa
- El curso se aprueba con nota mínima 4.0 en escala de 1.0 a 7.0 en trabajo final (“modelo de negocio”).
- Asistencia mínima de 80% durante todo el curso.
Equipo docente
- Prof. María Cecilia Noton | Coordinadora del programa
Ingeniera en sonido y Magíster en Gestión Cultural. Académica del área Transversal de Gestión Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, perteneciente al Departamento de Sonido. Es creadora y actual socia de Lupa Consultoras, especializada en gestión cultural. Docente de cursos relacionados al financiamiento de proyectos culturales, administración y elaboración de proyectos. Ha sido docente, tutora, coordinadora y creadora de programas académicos de post grado Participado además de la elaboración de material académico, e investigaciones y catastros en temas vinculados a la gestión cultural.
- Prof. Erika Valdés
Comunicadora social, periodista y gestora cultural con experiencia en Chile y España. Actualmente es Gestora Cultural en el Vicedecanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde lidera la unidad de proyectos estratégicos, siendo responsable del diseño, planificación, implementación y evaluación de iniciativas que potencian el desarrollo cultural a nivel nacional. Como directora de Tramados Cultura, su labor se centra en fomentar la asociatividad y el cooperativismo, desarrollando proyectos culturales con profundo impacto social. En 2022 se desempeñó como Jefa de Gabinete de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández. Paralelamente, está cursando el Magíster en Desarrollo Humano en FLACSO Argentina.
- Prof. María Severino
Directora Audiovisual y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene estudios internacionales en Italia, China, Israel y UK. Además de socia de las empresas Hera Management y Marmota Studio, donde ha creado decenas de proyectos en negocios, cultura y patrimonio. Ha realizado docencia en diversas universidades y actualmente es miembro docente del área transversal de gestión de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Se especializa en áreas de gestión, financiamiento, estrategia e internacionalización.