Diplomado

Diploma de Extensión en Diseño Escénico

Informaciones

Fecha y hora

12/08/25 al 7/03/26 - martes , jueves - 19:00 hrs.

Lugar

Online (Zoom)

Dirigido a

Público general

Organiza

Unidad de Extensión del Departamento de Teatro

Valor

Inscripción: $22.000 pesos. Arancel: $1.204.000 pesos

El Diseño Escénico es un quehacer artístico que, mediante la comunicación visual, contribuye e incide en la puesta en escena. Hablar de Artes Escénicas implica un amplio universo de roles y acciones que dan vida a una obra, entre las cuales, el Diseño Escénico es una pieza angular de la creación. Así, las necesidades en torno a la representación incluyen tareas ligadas a la visualidad que, incluso desde tiempos pre-estéticos, han acompañado el desarrollo de la creación escénica. Esta visualidad ha evolucionado a lo largo de los siglos, especificándose y autonomizándose disciplinarmente, lo que hace que sea necesaria una constante renovación formativa y exploración de nuevas miradas y contenidos sobre la misma profesión. 

Sus áreas de desarrollo son principalmente la Escenografía, el Vestuario y la Iluminación, pudiendo extenderse también hacia el Diseño Sonoro, la Multimedia, entre otros. Esta práctica artística toma cuerpo a lo largo de todas las Artes Escénicas y puede incluso trasladarse a otras prácticas como las Artes Visuales, la Arquitectura, el Cine, entro otros. 

Sobre el diploma: 

El Diploma en Diseño Escénico surge por la necesidad de expandir la formación en Artes Escénicas, específicamente en el área del Diseño, a artistas y creadores que no hayan tenido acceso a la educación en torno a esta disciplina o que quieran fortalecer su vínculo con la visualidad escénica y la creación, contribuyendo a potenciar y ampliar el conocimiento sobre esta profesión y nutriendo de nuevos actantes del Diseño Escénico a la comunidad de las Artes. Este diploma permitirá que, por medio de clases teórico-prácticas de carácter remoto junto a un cierre presencial, se entreguen contenidos troncales del diseño escénico, potenciando las habilidades estético-escénicas de los creadores-estudiantes y levantando un discurso autoral.

De esta manera, los integrantes podrán instruirse en áreas como el Vestuario, la iluminación y la fotografía, complementado con contenidos específicos como: Diseño Sonoro, Gestión/Producción Visual, Nuevos Medios, Teatralidades/Performance y Dramaturgia Visual. De esta manera cada creador irá ejercitando y reflexionando en torno al aprendizaje del Diseño Escénico en diversos proyectos que apliquen los contenidos entregados en clases realizando desde encargos más formales y metodológicos, hasta proyectos autorales expandidos disciplinarmente. 

Esta formación cuenta con el respaldo del Programa de Formación Regional en Diseño Escénico, proyecto y equipo formativo que por más de 4 años ha estado formando a artistas y creadores regionales de Chile en torno al Diseño Escénico y que, a partir del 2021, conforma el equipo oficial de este diploma en la Universidad de Chile, tanto desde su cuerpo docente, como desde su coordinación.

Objetivo general:

  • Desarrollar un programa formativo que genere un despliegue de aprendizaje teórico-práctico en torno al Diseño Escénico, centrado en expandir los conocimientos, recursos, y herramientas de cada uno de los estudiantes que integrarán el diploma y armando una comunidad en torno a la disciplina que busque descentralizar la práctica de la visualidad escénica, ampliándose hacia nuevos territorios.

Objetivos específicos:

  • Introducir a los estudiantes en los aspectos básicos y fundamentales de la visualidad escénica, como lo son el vestuario, la escenografía e iluminación. 
  • Potenciar las habilidades estético-escénicas de las y los estudiantes, visibilizando y poniendo en valor la disciplina del Diseño Escénico.
  • Contribuir a la construcción de una comunidad de Diseño Escénico a nivel nacional e iberoamericana.
  • Descentralizar el conocimiento del Diseño Escénico por medio de una formación remota que permita llegar a todos los territorios del país y de Iberoamérica.
  • Complementar las tres áreas troncales del Diseño Escénico antes mencionadas con contenidos expandidos en los que la disciplina se puede desenvolver actualmente.

Metodología:

La metodología se entregará por medio de clases teóricas, ejercicios prácticos, tutorías de proyecto, creación de carpetas y bitácoras de proceso y la elaboración de un proyecto autoral de Diseño Escénico, que potencien metodológicamente la construcción de un imaginario visual en torno a un trabajo escénico que, además, aporte culturalmente al desarrollo artístico de los diversos territorios de cada estudiante. Esta base teórico-práctica será complementada con seminarios disciplinares que, complementen el Diseño Escénico y su capacidad de despliegue artístico expandido.

El/la participante finaliza el curso con una exposición presencial de su proceso anual que se complementa con una muestra de trabajo final a partir de los contenidos aprendidos.  

El diploma contempla un total de 226 horas totales, a realizarse en 52 sesiones de 3 horas cronológicas. La distribución de horas corresponde a: 156 horas cronológicas destinadas a clases presenciales o sincrónicas mediante sesiones en zoom. Por otra parte, las 70 horas restantes corresponden a trabajo asincrónico del estudiante, destinado a lecturas, tareas, realizaciones, preparación de trabajos, entre otros.  

Fechas y horarios:

A realizarse entre Agosto 2025 y Marzo 2026 

  • Martes y Jueves / 19:00hrs a 22:00hrs
  • Sábado / 09:00hrs a 12:00hrs

Módulos:

Los módulos no necesariamente se imparten semana a semana. Cada actividad tiene periodos de holgura para que les estudiantes puedan construir los ejercicios encomendados. Existen jornadas presenciales, pero siempre tendrán opción híbrida en caso que el/la estudiante no pueda existir.

Calendarización Diplomado de Diseño Escénico 2025–2026

-Sesión 1: UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ESCÉNICO
Clase: Conceptos Teóricos y Definiciones
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos


-Sesión 2: UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ESCÉNICO
Clase: Intro Áreas del Diseño Escénico
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 3: UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ESCÉNICO
Clase: Metodologías + Entrega 1er Proyecto
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 4: UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ESCÉNICO
Clase: Metodología (Charla Magistral con Rodrigo Bazáes)
Profesor(a): Rodigo Bazaes

-Sesión 5: UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ESCÉNICO
Clase: Historia del Diseño Escénico

Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 6: UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ESCÉNICO
Clase: Prácticas Equipo Nuclear + DUDAS PRIMER PROYECTO
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 7: UNIDAD 2: Expresiones Gráficas para el Diseño Escénico.
Clase: Gráfica - Expresión Gráfica en el Diseño Escénico (Intro Acuarelas y Mapas Visuales)
Profesor(a): Daniela Portillo

-Sesión 8: UNIDAD 2: Expresiones Gráficas para el Diseño Escénico.
Clase: Gráfica - Sketchup
Profesor(a): Cristobal Ramos

-Sesión 9: UNIDAD 2: Expresiones Gráficas para el Diseño Escénico.
Clase: Photoshop y Técnicas Mixtas
Profesor(a): Daniela Portillo

-Sesión 10: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Primera Entrega de Proyecto. Día 1
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 11: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Primera Entrega de Proyecto. Día 2
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 12: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Primera Entrega de Proyecto. Día 3
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 13: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Diseño de Escenografía
Profesor(a): Cristobal Ramos

-Sesión 14: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Charla Magistral de Diseño Escenográfico
Profesor(a): Ramón López

-Sesión 15: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Diseño de Vestuario + Entrega Pauta de Proyecto Cuerpo y Territorio

-Sesión 16: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Historia del Vestuario
Profesor(a): Catalina Devia

-Sesión 17: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Charla Magistral de Diseño de Vestuario Escénico
Profesor(a): Loreto Monsalve

-Sesión 18: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Iluminación y Prácticas
Profesor(a): Catalina Devia

-Sesión 19: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Iluminación, Historia y Prácticas
Profesor(a): Daniela Portillo.

-Sesión 20: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: Plantas de Iluminación y Guión
Profesor(a): Daniela Portillo

-Sesión 21: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: ENTREGA PROYECTO DE ESCENOGRAFÍA. DÍA 1
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos
 

-Sesión 22: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: ENTREGA PROYECTO DE ESCENOGRAFÍA. DÍA 2
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos
 

-Sesión 23: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: ENTREGA PROYECTO DE ESCENOGRAFÍA. DÍA 3
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 24: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: ENTREGA PROYECTO DE VESTUARIO. DÍA 1
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 25: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: ENTREGA PROYECTO DE VESTUARIO. DÍA 2
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos.

-Sesión 26: UNIDAD 3: Diseño Escénico y creación por medio de una dramaturgia.
Clase: ENTREGA PROYECTO DE VESTUARIO. DÍA 3
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristobal Ramos
 

-Sesión 27: UNIDAD 5: DISEÑO ESCÉNICO EXPANDIDO
Clase: Entrega de Pauta - Proyecto de Egreso
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristóbal Ramos

-Sesión 28: UNIDAD 5: DISEÑO ESCÉNICO EXPANDIDO
Clase:  Nuevos Medios Teoría con Pablo Mois.
Profesor(a): Pablo Mois

-Sesión 29: UNIDAD 5: DISEÑO ESCÉNICO EXPANDIDO
Clase:  Diseño Sonoro Teoría con Daniel Marabolí
Profesor(a): Daniel Marabolí

-Sesión 30: UNIDAD 5: DISEÑO ESCÉNICO EXPANDIDO
Clase:  DIRECCIÓN DE PERFORMANCE con Paula Aros.
Profesor(a): Paula Aros.

-Sesión 31: UNIDAD 5: DISEÑO ESCÉNICO EXPANDIDO
Clase: DISEÑO EXPANDIDO 1
Profesor(a): Daniela Portillo

-Sesión 32: UNIDAD 5: DISEÑO ESCÉNICO EXPANDIDO
Clase:  DISEÑO EXPANDIDO 2
Profesor(a): Daniela Portillo

-Sesión 33: UNIDAD 5: DISEÑO ESCÉNICO EXPANDIDO
Clase:  Charla Magistral. Diseño y Performance con Pedro Gramegna
Profesor(a): Pedro Gramegna

-Sesión 34: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: PRIMER AVANCE – Grupo 1
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia

-Sesión 35: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

Clase: PRIMER AVANCE – Grupo 2
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia

-Sesión 36: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: PRIMER AVANCE – Grupo 3
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia

-Sesión 37: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: PRIMER AVANCE – Grupo 4
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia

-Sesión 38: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase:  PRIMER AVANCE – Grupo 5
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia

-Sesión 39: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: DIRECCIÓN DE ARTE
Profesor(a): Catalina Devia + Cristobal Ramos

-Sesión 40: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: Producción Técnica
Profesor(a): Cristobal Ramos

-Sesión 41: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: 2do Avance
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristóbal Ramos

-Sesión 42: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: 2do Avance
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristóbal Ramos

-Sesión 43: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: 2do Avance
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristóbal Ramos

-Sesión 44: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: 2do Avance  
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristóbal Ramos

-Sesión 45: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: 2do Avance Presencial
Profesor(a): Daniela Portillo + Catalina Devia + Cristóbal Ramos

-Sesión 46: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: PRODUCCIÓN / COORDINACIÓN DE MONTAJES / Tutorías
Profesor(a): Daniela Portillo

-Sesión 47: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: Asesoría de Dirección Escénica
Profesor(a): Paula Aros

-Sesión 48: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: Asesoría de Dirección Escénica
Profesor(a): Paula Aros

-Sesión 49: UNIDAD 6: CREACIÓN DESDE EL DISEÑO ESCÉNICO + CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
Clase: Comentarios / Correcciones Diseño Sonoro para Proyecto Final
Profesor(a): Daniel Maraboli

CONSIDERACIONES:

-*Es posible que, excepcionalmente, algunas fechas puedan ser modificadas por asuntos artísticos en los calendarios de producción personales de los docentes*

-Asistencia obligatoria es de un 80%

Equipo docente:

Catalina Devia, Cristóbal Ramos, Daniela Portillo, Pedro Gramengna,  Ramón López, Pablo Mois, Rodrigo Basáez, Daniel Marabolí, Loreto Monsalve.

Para postular debe llenar el formulario de inscripción disponible aquí

Si te interesa recibir información adicional sobre el Diploma, escribe a: diplomadodisenoescenico.detuch@gmail.com