Taller

Taller de Teatro Espontáneo

Informaciones

Fecha y hora

24/05/25 al 11/10/25 - sabado - 10:00 hrs.

Lugar

Departamento de Teatro (Morandé 750)

Dirigido a

Este taller está dirigido a todas las personas interesadas en conocer esta disciplina.

Organiza

Unidad de Extensión DETUCH

Valor

Inscripción: $12.000.- Arancel: $318.000.-

Descripción:

Taller de aprendizaje teórico practico del teatro espontáneo como forma particular de creación teatral.

Siendo el teatro espontáneo una práctica de teatro devenido del socio-psicodrama, puede ser considerado la forma más democrática y disponible de arte teatral. 

En este teatro la dramaturgia surge del público; el director o coordinador de teatro espontáneo pondrá en escena su visión estética, pero combinada con la propuesta del público; las actrices y actores (actuantes) actúan un reflejo inmediato de las emociones, sentimientos, ideas y problemáticas planteadas por el público, mediante la improvisación escénica; musicalizadores o sonorizadores de la escena apoyan el resultado improvisando junto a los actuantes. La crónica o registro de la experiencia, que tiene carácter de única e irrepetible, es realizada en forma colectiva por el conjunto de creadores, oficiantes y público, mediante una huella trazada en forma pictórica y/o escrita después de la experiencia teatral.

El curso propone la experiencia como origen del aprendizaje. Primero la experiencia, después, pero sin falta y en profundidad, el análisis técnico y el abordaje teórico. En la primera fase se trabajará al interior del grupo de estudiantes y en una segunda unidad, en forma alternada con experiencias de contacto con públicos externos, los cuales podrán ser convocados a la unidad espacial donde se desarrolle el curso o ser visitados en sus territorios de origen (comunidades territoriales, asociaciones ciudadanas o barriales, espacios organizacionales o institucionales).

Propósito general del Taller:

Taller de carácter teórico-práctico que permita al estudiante la elaboración de creaciones artísticas de teatro espontáneo, basadas en teoría de roles, improvisación dramática, creación colectiva y socio- psicodrama. Además, el curso busca que el/la estudiante experimente un proceso de autoconocimiento y encuentro con las otras-otros, en contexto de contención grupal, como un insumo para la creación.

Mediante el apoyo del docente, el/la estudiante deberá comprender las características, componentes y sentido del teatro espontáneo, basado en el socio-psicodrama como práctica y la teoría de roles como fundamento, para la generación de propuestas artísticas participativas, comunitarias y/o ciudadanas, abordando el contexto como sustrato de la creación teatral.

Metodología:

Las clases utilizarán una metodología experiencial, en la que la estructura, técnicas asociadas y los roles funcionales del teatro espontáneo serán, al mismo tiempo, objeto de estudio y metodología. 

Algunas sesiones se centrarán en la generación de discusiones y reflexiones grupales en torno a las experiencias vividas en clase. Y en otros momentos, los menos, las sesiones serán expositivas. 

La ética y estética de autocuidado y trabajo colaborativo que caracteriza el teatro espontáneo, serán el soporte metodológico más importante para conseguir aprendizajes profundos y duraderos. 

Resultados de Aprendizajes:

- Experimentar la creación teatral del teatro espontáneo con las técnicas del sociopsicodrama y la creación colectiva con el fin de disponer de una memoria corporal y emocional, capaces de alimentar una reflexión válida, personal y vigente, con la cual problematizar y enriquecer la técnica y su función en la creación teatral personal y colectiva.

- Reflexionar sobre las experiencias adquiridas con el fin de comprender la articulación de sus componentes y su funcionalidad social, como un espejo de la vida común y eventual transformador de las condiciones sociales previas. 
- Diseñar y aplicar un programa de encuentro con el público, mediante las técnicas aprendidas, con el fin de crear una obra de teatro única e irrepetible, que responda a las emociones, ideas y problemáticas de la comunidad conformada para el encuentro creativo.

Analizar la experiencia realizada mediante un procesamiento técnico colectivo, con el interés de descubrir aspectos no considerados y evaluar la aplicación de elementos técnicos usados y el resultado en la creación teatral conseguida.

Contenidos:

UNIDAD 1: Problematización de la dimensión artística del teatro espontáneo.
- ¿Cómo interactúa lo artístico teatral en el teatro espontáneo, con lo pedagógico, lo socio-comunitario y la salud mental?
- Teoría socio-psicodramática (Moreno, Aguiar, Bustos) que fundamenta la integración disciplinar y multifuncionalidad del teatro espontáneo.
- Análisis comparado del teatro espontáneo y el teatro de improvisación.

UNIDAD 2: Laboratorio de teatro espontáneo.
- Realización de experiencias prácticas de teatro espontáneo con rotación de roles funcionales.
- Procesamiento técnico para análisis de fases y roles funcionales (Aguiar, Teatro de la Anarquía).
- Practica de roles funcionales en sesiones de teatro espontáneo circunscritas al grupo curso: Coordinador(a)-Director(a), Actuación, Músico-Sonorizador(a), Crónica Colectiva, Público.

UNIDAD 3: Presentaciones de teatro espontáneo.
- Implementación de experiencias con públicos externos.
Evaluación: Sharing (compartir); Procesamiento técnico, Crónica colectiva.

Fechas y horarios:

El taller se realizará en 18 sesiones de 3 horas cronológicas cada una, los sábados de 10:00 hrs. a 13:00 hrs.

Desde el 24 de mayo al 11 de octubre de 2025.

Sobre el docente:

Pablo Adolfo Jerez Araya, actor con más de 40 años de experiencia, en donde destaca su experiencia como dramaturgo y su especialización en teatro espontáneo, el cual practica desde el año 2005. Ha sido docente en diversos proyectos de educación popular ligados a desarrollo social, así como en proyectos institucionales en colegios de enseñanza general básica donde he realizado talleres de creación teatral con teatro espontáneo.

En teatro espontáneo, recibió formación de varios maestros, psicodramatistas dedicados al desarrollo comunitario y la salud mental: Moysés Aguiar (Brasil), Marilén Garavelli (Argentina), Rasia Fiedler (Uruguay) y Maurizio Gasseau (Italia). También con la formación en la Compañía Transhumantes, grupo referencial en la historia del teatro
espontáneo chileno.

En el año 2007 fundó Batuco-Bacanales, grupo conformado por pobladores de Batuco y Colina, el cual se presentó en el 2° Foro Latinoamericano de Teatro Espontáneo, realizado en Valparaíso. Además, ha participados de diversos encuentros nacionales e internaciones en torno a esta forma de aplicar el teatro.

Descuentos de Arancel Asociados al Taller (no Acumulables)

- Un 5 % sobre el valor del arancel a quienes cancelen al contado.
- Un 10% sobre el valor del arancel para los Alumnos Egresados de la Universidad de Chile.
- Un 10% sobre el valor del arancel para Estudiantes Matriculados de Pregrado y Postgrado de la Universidad de Chile.
- Un 10% sobre el valor del arancel para Estudiantes que hayan cursado y aprobado algún programa y/o curso de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad
de Chile.
- Un 10% sobre el valor del arancel para los hijos (as) de Funcionarios (as) de la Universidad de Chile.
- Un 25% para el personal académico o de colaboración de la Universidad (salvo excepciones): El personal de la Universidad de Chile, académico o de colaboración, tendrá derecho a una rebaja del 25% en el arancel de los programas o cursos regulados en la presente normativa, salvo en los Programas de Doctorado y Título Profesional Especialista. Con todo, para ejercer este derecho, deberán contar con un nombramiento o designación no inferior a 22 horas semanales y una antigüedad superior a un año en la Institución.
- Un 10% para el personal académico o de colaboración de la Universidad de Chile con un nombramiento o designación inferior a 22 horas semanales.

Para postular debe completar la Ficha de Postulación adjunta y enviar a cursosdetuch.artes@uchile.cl