Workshop

Workshop "Germinadores de Cerámica: Coexistencia de Seres Fantásticos para la Biodiversidad", diálogo entre Arte y el Diseño sostenible.

Informaciones

Fecha y hora

26/11/24 al 4/12/24 - martes , miércoles - 10:00 hrs.

Lugar

Facultad de Artes sede Las Encinas (Las encinas #3370, Campus JGM, Ñuñoa)

Dirigido a

Estudiantes de Artes Visuales y Diseño

Organiza

Departamento de Artes Visuales y Facultad de Arquitectura

Valor

Gratuito para las y los estudiantes de Artes visuales y Diseño UChile que se inscriban.

 

Introducción

Organiza: Proyecto VI Diseño, Facultad de Arquitectura y Urbanismo-FAU
Escuela de Cerámica de la Artes - Universidad de Chile.
Profesores Guías: Cecilia Flores Aracena (Artista Visual) y Carlota Durán Vivanco (Diseñadora Industrial)

Objetivo del Taller

El workshop tiene como objetivo explorar la relación simbiótica entre humanos y fauna silvestre a través del diseño de germinadores en cerámica inspirados en criaturas imaginarias como quimeras y alebrijes. Se busca promover la reflexión sobre la biodiversidad, la coexistencia y las adaptaciones necesarias ante nuevos desafíos climáticos y ecológicos.

Estructura del Programa

Duración: Dos semanas
Horario: 10:00 a 13:00 horas

Sesiones

1° semana : Martes 26 y 27 de Noviembre de 2024.
2° semana : Martes 3 y miércoles 4 Diciembre de 2024.
3° semana : supervisión de germinación.

Materiales

Arcilla roja para torno o greda 3,5 kilos
Borra de cafe 50 gramos
Semillas de chía 1 sobre

Metodología

1. Contextualización y exploración teórica

Objetivo: Introducir a los participantes en los conceptos fundamentales de biodiversidad, evolución y coexistencia.

a.-Introducción al tema: Breve charla sobre la biodiversidad, su importancia, y el concepto de coexistencia en hábitats compartidos: https://centrodeespecialistasforenses.com/explorando-los-casos-raros-de-quimerismo-genetico-en-humanos/
b.-Inspiración visual: Presentación del Codex Seraphinianus de Luigi Serafini como herramienta para imaginar un mundo de especies fantásticas: https://www.youtube.com/watchv=I4TSQgSTGVQhttps://www.youtube.com/watchv=60njpSIyC3I
c.-Dinámica grupal: Discusión sobre la evolución del ser humano y las adaptaciones de especies ante cambios climáticos, destacando ejemplos reales y ficticios.

2. Desarrollo Creativo: Diseño de criaturas fantásticas

Objetivo: Fomentar la imaginación y conceptualización de criaturas que representen la coexistencia y biodiversidad.

Técnica de "Evolución de especies": Los participantes diseñan bocetos de criaturas fantásticas considerando:
a. Influencias de flora y fauna locales.
b. Adaptaciones específicas a desafíos climáticos o de hábitat.
c. Elementos simbólicos que reflejen la conexión entre humanos y naturaleza.
Mapeo de funciones: Los bocetos incluyen cómo la criatura integra la germinación (diseño de pastas cerámicas, espacios para semillas, cápsula para riego, textura para adherencia etc.).

3. Experimentación con Biomateriales Cerámicos

Objetivo: Aprender diseño de pastas cerámicas aptas para germinación.

● Introducción técnica:
a. Propiedades de la cerámica en procesos biológicos.
b. Técnicas de diseño de pastas cerámicas para germinadores.
c. Los participantes experimentan con biomateriales cerámicos para crear texturas y
formas que promuevan el crecimiento vegetal.
d. Ejercicio práctico de modelado de un prototipo basado en sus diseños previos.

4. Construcción y Finalización de Germinadores

Objetivo: Materializar las criaturas diseñadas en objetos funcionales y estéticamente impactantes.

● Modelado:
a. Los participantes moldean sus germinadores en cerámica, incorporando texturas
que faciliten la germinación y el riego.
b. Espacios diseñados específicamente para semillas y agua.
c. Decoración: Uso de técnicas esmaltado y su preparación.

Este Workshop cuenta con 13 cupos para estudiantes del Departamento de Artes Visuales y 13 para estudiantes de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Más información e inscripciones al correo ceflores@uchile.cl