Buscador
Diplomado
Diploma de Práctica Integral de las Artes Visuales
Informaciones
- Daniela Vera
- +56229787501
- cursosdav@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Este programa de extensión presenta una formación exploratoria práctica del conjunto de disciplinas tradicionales de las artes visuales tanto bidimensionales como tridimensionales y sus desplazamientos hacia la producción y análisis del arte contemporáneo.
El conjunto de los módulos del Diplomado conforman un rango amplio de conocimientos como oferta de formación desde el Departamento de Artes Visuales. Este diplomado que se presenta para el público general sin prerrequisito, permite extender el ejercicio docente universitario hacia la comunidad, ampliando su alcance como también posibilitando la formación artística de quienes estén interesados en acercarse a las disciplinas artísticas y al Arte Contemporáneo.
Este diplomado está dirigido a mayores de 15 años que tengan interés por iniciar su formación en las disciplinas artísticas que no hayan tenido formación previa en este ámbito.
DURACIÓN: 78 horas cronológicas totales.
Sesiones online vía Plataforma Zoom (3 horas c/u). Los días miércoles de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 13:00 horas.
Inscripción: $35.000.-
Valor anual: $1.600.000.-
Nota: Los cursos se realizarán con un mínimo de 9 estudiantes, y de no cumplirse dicho requisito mínimo, se procederá a efectuar las devoluciones correspondientes del arancel e inscripciones respectivas.
DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS
- Apreciación del Arte I
El módulo tiene como objetivo introducir, comprender y analizar el pensamiento visual, a partir de los orígenes del lenguaje del ser humano hasta la producción artística contemporánea. Se orienta hacia el estudio de las diferentes manifestaciones artísticas como tópicos de sensibilidad, reconociendo su valor formativo y reflexivo como referentes de contextos socio históricos comunes.
- Apreciación del Arte II
Módulo en el que se busca introducir al estudiante en el conocimien- to y comprensión de la imagen y la visualidad con conceptos funda- mentales de la Teoría e Historia del Arte Contemporáneo, analizando y desarrollando propuestas que fortalezcan el trabajo realizado en los módulos de las distintas especialidades y prepararlo para su posterior desarrollo en la Licenciatura en Artes Visuales.
- Color
Curso teórico práctico en que se revisará la rosa cromática con sus componentes primarios, secundarios y terciarios. Se trabajará en torno a conceptos como complementariedad, saturación, desatura- ción, matiz, tono, armonía y contraste.
- Dibujo
Se explorará la línea como componente esencial del dibujo en ejercicios de control motor, repetición, tramas y composición. En una segunda etapa se trabajará en torno a la traducción de objetos simples tridimensionales al campo bidimensional del papel por medio de ejercicios de estructura a partir de ejes verticales y horizontales.
- Grabado
Este módulo explorará la composición de la imagen y sus variantes de reproducción a través de técnicas gráficas que se derivan de la estampación y la producción de matrices, acercándose a la discipli- na del grabado y su experiencia profesional de taller.
- Pintura
Curso práctico en donde se experimentará utilizando las diversas densidades de la pintura y sus variadas improntas materiales. Se abordarán ejercicios de composición, color puro, desaturación y contrastes por medio de ejercicios de abstracción. En una última etapa se abordará la representación de objetos simples.
- Fotografía
En este módulo se trabajará en torno a los calificadores de la imagen, el uso de la cámara fotográfica, adentrándose en la imagen digital, sus modos de conformación a partir de software de edición de imagen y diversos modos de captura digital.
- Escultura
Explorará las técnicas escultóricas que permiten la configuración del lenguaje tridimensional, sus componentes y técnicas principales mediados por la observación, abstracción y composición tridimen- sional.
- Objeto y espacio
Desarrollará como eje temático la composición espacial y las caracte- rísticas de configuración del objeto escultórico en el contexto de la historia del arte.
- Medios
El presente módulo tiene por objetivo introducir al estudiante en el ámbito de producción y reflexión de las artes mediales, desde una perspectiva histórica con revisión de referentes y material a través de un ejercicio práctico, se trabajará en torno al vínculo entre Arte y Tecnología.
- Proyecto
Eminentemente práctico, este módulo presentará problemáticas y ejercicios visuales que desarrollará cada estudiante a partir de los conocimientos adquiridos en los otros módulos de clases. Será un proceso guiado hacia resultados artísticos dando énfasis en los procesos disciplinares.
FORMAS DE PAGO
- Pago contado por la totalidad del arancel a través de transferencia.
- Transferencia bancaria
Cuenta corriente N°39.00073-3
Banco Santander
RUT: 60.910.000-1
Universidad de Chile Facultad de Artes
cursosdav@uchile.cl
- Pago vía Webpay con tarjeta de débito o crédito (intereses asociado a cada casa comercial):
Ingresando directamente al link www.webpay.cl/form-pay/34690 (Rubro: Universidades, Establecimiento: U Chile Facultad de Artes, Departamento Artes Visuales).
DESCUENTOS (Los descuentos señalados no son acumulables):
- 3% sobre el valor del arancel a quienes cancelen al contado (sólo aplica descuento del 3% pago al contado por la totalidad del arancel).
- 10% rebaja de arancel para mayores de 60 años y estudiantes de enseñanza media.
- 20% sobre el valor del arancel para los Alumnos Egresados, hijos de funcionarios y exonerados de la Universidad de Chile.
- 25% para personal Universidad de Chile, académicos y personal de colaboración (deberá contar con nombramiento o designación no inferior a 22 horas semanales y una antigüedad superior a un año en la Institución).
Nota: Los cursos se realizarán con un mínimo de 9 estudiantes, y de no cumplirse dicho requisito mínimo, se procederá a efectuar las devoluciones correspondientes del arancel e inscripciones respectivas.
FORMULARIO MATRICULADOS
Una vez realizado el pago, enviar el comprobante a cursosdav@uchile.cl junto al FORMULARIO DE MATRICULADOS (descárgalo aquí).