Buscador
Curso
Curso Formatos y dispositivos de audio para la creación artística
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Descripción
Este curso se orienta desde la reflexión del arte sonoro y la música experimental abordando herramientas y procesos técnicos de dispositivos y formatos de audio tales como grabación, amplificación, micrófonos, consolas, traspasos análogo-digital desde cassette, vinilo y CD. Se guiará el proceso con enfoque en la creación de un proyecto artístico.
Objetivos
Reconocer, utilizar y conectar dispositivos y equipamiento análogo como mesas de sonido, parlantes, micrófonos, cables, equipos de grabación y reproducción analógicos y digitales de audio.
Realizar una grabación de corta duración utilizando las técnicas aprendidas en el curso, en sintonía con la utilización práctica y estética en el arte y música experimental.
Metodología
Clases teóricas que abordarán la historia de los formatos de grabación y audio, dispositivos y equipamiento básico, estéticas sonoras análogas y digital, utilización creativa y música experimental.
Clases prácticas donde se abordará la utilización de los equipos, experimentación, desarrollo y presentación de un trabajo final.
Contenidos
Clase 1: Revisión sobre la historia de los formatos de audio y registro desde lo análogo a lo digital, los avances tecnológicos aplicados a la música y el arte, Fluxus, punk, demos, cultura underground 70’s- 80’s – 90’s, resistencia analógica y piratería. Problematización del formato. Revisión ppt sobre Micrófonos, mesas de sonido análogas, parlantes, tipos de cables, conexiones, efectos, stereo y multitrack. Conversación abierta.
Clase 2: Conexión de micrófonos e instrumentos a mesas de sonido. Parlantes y sistema de amplificación simple.
Clase 3: Revisión en la práctica de diferentes formatos análogos. Conexión mesa de sonido a equipos de grabación y reproduccón. Power amp, reciever, Phono. Efectos de audio análogos (send – return). Encargo de idea para próxima clase
Clase 4: Grabación de campo, Cassette walkman y grabadoras digitales, traspaso análogo – digitales y viceversa. Interfaz de audio digital y DAW Revisión ideas, laboratorio
Clase 5: Presentación y escucha trabajos grupo curso. Edición de un CD-R o cassette final con arte portada.
Materiales solicitados
Grabadora de audio o en su defecto teléfono con grabadora de audio.
Pendrive o disco duro.
DAW o programa de edición de audio digital
Modalidad 5 sesiones presenciales (3 hrs. c/u)
Horario: sábados 10:00 a 13:00 hrs
Duración:15 hrs. cronológicas totales.
* Por inscribirte en este curso podrás realizar el curso gratuito de "Apreciación del arte: un recorrido histórico" con el profesor y teórico del arte, Diego Parra.
**Todos los cursos de extensión del Departamento de Artes Visuales se darán una vez que se complete el mínimo de 8 (ocho) cupos de personas inscritas.
***Las inscripciones se recibirán hasta el 2 de noviembre.