Buscador
Curso
Curso de Extensión: Experimentación sonora utilizando softwares gratuitos o demos
Informaciones
- Guillermo Eisner
- +56229781338
- guilleisner@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
En este curso de extensión se analizarán diversos conceptos creativos y técnicos que permiten iniciarse en la experimentación sonora. Para esto se utilizarán una serie de software gratuitos o en versión demo que en la actualidad están disponibles. Esto permite poner en práctica los conceptos analizados. Algunos de los softwares que se utilizarán parcial o globalmente son: Reaper, Pure Data, Serato Sampler, Bandlab, MT Power drum Kit, Tyrel N6, Sitala sampler, Decent sampler.
Objetivo general:
Acercamiento a los procesos básicos de exploración sonora utilizando softwares gratuitos o demos.
Objetivos específicos:
- Crear diversas sonoridades a través de procesos de audio digital basados en softwares especializados.
- Conocer y aplicar conceptos básicos de sonido expandiendo las posibilidades creativas del estudiante.
- Crear una paleta de sonoridades individuales.
Metodología:
Este curso contempla 8 clases en formato virtual sincrónico a través de zoom las cuales tienen una duración de 3 horas. En total son 54 horas destinadas para el curso. La distribución de horas corresponde a: 24 horas cronológicas de clases sincrónicas, y las 24 horas restantes corresponden al trabajo asincrónico de el/la estudiante.
En cada sesión se explica un concepto nuevo y se exploran formas de elaboración de sonoridades de manera práctica a través de distintos procesos digitales basados en softwares.
Contenidos:
- La repetición como proceso: Uso de Loops melódicos y rítmicos.
- Creación de atmósferas con elementos sonoros existentes: Sampler creativo
- Lograr diversas capas en un mismo computador: multiconexiones
- Softwares colaborativos como herramienta de exploración sonora.
- Transformación a través de procesos de eventos midi/audio: de la cuantización a la desaparición del evento inicial.
- Osciladores básicos: sintetizadores
Requerimientos técnicos:
Cada estudiante debe contar con:
- Un computador o notebook que podría ser windows o Mac.
- PC Windows: procesador i5 o superior, >4 gigas ram, >500gB disco duro, con tarjeta de sonido incorporada o externa.
- Mac: Intel i5 o superior (versiones nuevas M1 o M2)
- Un audífono estéreo con conexión al computador.
Requisitos de aprobación de curso
- Trabajo 1 (25%): loops y samplers.
- Trabajo 2 (25%) : software de sonido colaborativo.
- Trabajo final (50%): propuesta usando diversas paletas sonoras.
- Se entregarán las pautas de evaluación de cada trabajo previamente.
- Asistencia mínima es de un 80%.
- La evaluación es formativa y no implica el uso de calificación.
Docente:
Leonardo Cendoyya Cádiz posee estudios de Magíster en Educación c/m en Informática Educativa y Licenciado en Artes c/m en Sonido, ambos en la U. de Chile. Además, es profesor de música para educación media de la U. Católica de Chile. Posee formación de la etapa básica en Piano y teoría del Conservatorio de la U. de Chile. Se ha perfeccionado en arte y tecnología a través del diplomado en Luthier electrónico de la U. Católica de Chile.
Ha realizado docencia en el área por más de 24 años, en distintas universidades e institutos profesionales, en pre y postgrado.
Ha participado como productor y creador sonoro/musical en diversas agrupaciones de música experimental y comercial. Miembro fundador del Ensamble "Tierra de Larry" junto a profesores del Departamento de Música de la Universidad de Chile.
Esta formación y experiencia le ha permitido dictar cursos de producción musical y tecnología aplicada a la música.
Además, ha tenido experiencia en Administración universitaria como Coordinador Académico del Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile, Jefe de carrera de Sonido en la Universidad de Chile y el I. P. AIEP-Andrés Bello.