VII Coloquio Bajo La Mesa Verde 2025

Fechas convocatoria

Inicio

4 de agosto de 2025

Cierre

22 de septiembre de 2025

Información básica

Institución

Departamento de Danza de la Facultad de Artes

Dirigido a

Artistas, investigadores/as, profesionales y estudiantes provenientes de los campos disciplinares de la danza, el teatro, las artes visuales, la educación, las humanidades u otras.

Disciplinas

Arte y Arquitectura

Presentación:

El Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a través de sus áreas de Creación, Investigación, Educación y Patrimonio, convoca a presentar propuestas de ponencias para participar en el VII COLOQUIO BAJO LA MESA VERDE: Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur.

Descripción:

Esta nueva versión del coloquio Bajo la Mesa Verde, organizado por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y apoyado por el Foro de las Artes de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad, se orienta a difundir las diversas maneras de crear, investigar, educar y visibilizar el patrimonio cultural que la danza despliega junto a otras disciplinas o prácticas en el contexto actual.

Con el título Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur, no buscamos generar una mirada panorámica o totalizante del quehacer de la danza de América del Sur, sino realizar un gesto, una instancia inaugural, que nos permita poner en valor y compartir experiencias con un énfasis en la producción local y regional.

Nos moviliza, además, la concepción de la danza como un campo expandido, en la búsqueda de una apertura disciplinar hacia una propuesta experimental, que se abra a nuevos horizontes y que acoja la colaboración con otras disciplinas y ámbitos del conocimiento.

A partir de lo anterior, el Coloquio Bajo la Mesa Verde 2025, Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur propone una invitación a artistas, investigadores/as, profesionales y estudiantes provenientes de los campos disciplinares de la danza, el teatro, las artes visuales, la educación, las humanidades u otras, que tengan al cuerpo como un eje fundante de su quehacer, a presentar sus trabajos en los ámbitos de la creación, la investigación, el patrimonio y las prácticas educativas.

El coloquio contempla cuatro mesas, que se describirán a continuación y que se realizarán los días 14 y 15 de octubre de 2025, en el marco del Foro de las Artes, en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez entre las 10:00 y las 14:30 horas.

Líneas temáticas de la convocatoria 2025:

  1. Mesa 1.- Modos de Interpretar / Crear: Martes 14 de octubre de 10:00 a 12:00 hrs.
    Esta mesa invita a abrir un espacio de reflexión y diálogo en torno a las prácticas coreográficas contemporáneas y las artes vivas; cómo se manifiestan hoy; qué interrogantes surgen; qué interacciones emergen en torno a la creación.
  2. Mesa 2.- Modos de Investigar: Martes 14 de octubre de 12:30 a 14:30 hrs.
    Esta mesa se orienta a acoger la investigación teórico-práctica en torno a la danza, las artes vivas y la producción de teoría de las artes escénicas. Incluye la presentación de procesos artísticos, proyectos de investigación, análisis de obras y pensamiento crítico, que contribuya a la reflexión sobre la danza como un campo expandido.
  3. Mesa 3.- Modos de Enseñar: Miércoles 15 de octubre de 10:00 a 12:00 hrs.
    Esta mesa convoca a compartir reflexiones sobre la danza en la educación situada en contextos diversos, que promuevan interacciones entre subjetividades, áreas del conocimiento y entornos culturales, elaborando preguntas para buscar soluciones desde la corporalidad y la creación, ante los desafíos de la educación actual en su complejidad.
  4. Mesa 4.- Modos de visibilizar lo patrimonial: Miércoles 15 de octubre de 12:30 a 14:30 hrs.
    Esta mesa acoge las interrogantes y reflexiones que emergen de la práctica, la interpretación, la creación y la investigación del cuerpo danzante desde perspectivas patrimoniales, entrecruzadas con concepciones expandidas que nos entregan las artes vivas, en expresiones situadas en las diversas comunidades generadoras de la cultura inmaterial con y desde el cuerpo social y escénico.

Envío de propuestas:

Todas las personas que se sientan convocadas e interesadas en participar en este VII Coloquio Bajo la Mesa Verde 2025, Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur, chilenos/as residentes en Chile deben enviar sus propuestas al correo: investiga.danza.artes@uchile.cl hasta el Lunes 22 de septiembre de 2025 con los siguientes datos:

a. Nombre de la Ponencia
b. Nombre del Ponente o del expositor.
c. Línea temática a la que postula (Línea temática 1, 2, 3 ó 4).
d. Procedencia:  Institución,  Independiente u otro.
e. Resumen (Abstract) de la ponencia (mínimo 200 y máximo 400 palabras) y 4 conceptos claves y (si aplicara) bibliografía, considerando que la ponencia debe tener una duración máxima de 15 minutos.
f. A partir de la presente convocatoria, se seleccionarán entre 3 y 4 ponencias por mesa.

Tiempos de la convocatoria: 

  • Inicio de convocatoria: Lunes 4 de agosto de 2025
  • Cierre de convocatoria: Lunes 22 de septiembre de 2025 (media noche)
  • Confirmación de participación: Viernes 26 de septiembre de 2025

De la selección:

  1. La selección de las propuestas estará a cargo de un comité conformado por las/os académicas/os del Departamento de Danza: Luis Corvalán, Carlos Delgado, Lorena Hurtado, Rolando Jara, Daniela Marini y Alejandra Salgado.
  2. Reiteramos que los resúmenes de ponencias se recibirán hasta la medianoche del día lunes 22 de septiembre en el correo investiga.danza.artes@uchile.cl. Las propuestas que lleguen fuera del plazo señalado, no serán consideradas.
  3. Los/as seleccionados/ as serán notificados vía mail el día viernes 26 de septiembre de 2025.
  4. Las/os ponencistas seleccionadas/os para el presente coloquio, deberán enviar su exposición escrita completa, así como sus presentaciones en PPT, a más tardar el día lunes 6 de octubre al correo: investiga.danza.artes@uchile.cl. Este punto es obligatorio para participar de las mesas del coloquio.
  5. El material escrito que debe enviarse hasta a el lunes 6 de octubre debe tener las siguientes características: a) Hoja tamaño carta, entre 6 y 8 carillas, considerando a parte datos de bibliográficos y referencias; b) Letra Times New Roman 12: c) Interlineado número 1.5; d) Márgenes (normal): inferior y superior 2,5 cm; izquierdo y derecho 3 cm; e) Alineación: texto justificado; f) bibliografía en formato académico g) Citas en sistema APA.

Comité Organizador: Luis Corvalán; Lorena Hurtado; Rolando Jara; Daniela Marini; Alejandra Salgado, Carlos Delgado, académicas /os del Departamento de Danza de la Universidad de Chile.

Producción ejecutiva y general: Lorena Hurtado Escobar.