2009-03-27 2009-03-27

Encuentros

Isidora Aguirre celebra sus noventa años en el Teatro Nacional Chileno

Informaciones

Fecha

Viernes 27 de Marzo de 2009

Hora

19:30

Lugar

Sala Antonio Varas (Teatro Nacional Chileno)

(Morandé 25, Santiago, Chile)

Organiza

Teatro Nacional Chileno
Ver mapa Agregar a Google Calendar

En el marco del ENCUENTRO INTERNACIONAL "ISIDORA AGUIRRE: TEATRO, MEMORIA E HISTORIA", en homenaje al aniversario 90 de la destacada dramaturga chilena, se realizará una muestra con fragmentos de dos de sus obra: "Manuel Rodríguez", con la cia. Teatro El Círculo, de Chile, y dirección de Ana María Vallejo;  y "Los Libertadores, Bolívar y Miranda", con la cia. Teatro de La Memoria, de Colombia, que dirige Juan Monsalve.

Isidora Aguirre es una dramaturga chilena, cuyas obras han sido representadas en diversos países, como Alemania, Holanda, Austria, Uruguay, Argentina y Cuba.

Estudió técnica fílmica en Francia y dramaturgia en la Academia Chilena del Ministerio de Educación. Fue profesora de Teatro Chileno y de Construcción Dramática en la Universidad de Chile. Como gran parte de los dramaturgos chilenos durante las décadas de 50 y 60, su carrera comenzó bajo el alero de los Teatros Universitarios, instituciones que a partir de la década de 40 generaron un cambio cualitativo y cuantitativo en la actividad teatral chilena. Con la fundación del Teatro Experimental de la Universidad de Chile (TEUCH) en 1941, y el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC) en 1943, comienza a desarrollarse una práctica teatral profesional caracterizada por un mayor rigor técnico y artístico que el teatro comercial producido con anterioridad, la cual a su vez fomenta tanto la producción de obras, como la conformación de nuevos grupos teatrales y de un público consumidor de ese tipo de teatro en el país.

Se inició con comedias ligeras como La Pérgola de las Flores y La Dama del Canasto, en las que tras la aparente intrascendencia se vislumbra ironía frente a la clase dominante. Muy pronto se dedicó al "teatro comprometido", corriente a la que pertenece buena parte de su producción. Para realizar la protesta social experimenta con diversos estilos teatrales: farsa, comedia, comedia musical, obras históricas, obras testimoniales y teatro popular.

La cita es para el viernes 27 de marzo a las 19.30 horas en la Sala "Antonio Varas" (Morandé 25). Para reservas llamar al 08 765 6684