2025-11-18 2025-11-18

Ceremonias y presentaciones

Charla, concierto y conversatorio | Festival Internacional del Acordeón

Informaciones

Fecha

Martes 18 de noviembre de 2025

Hora

14:00

Lugar

Sala 504-A de la Facultad de Artes

(Compañía 1264, Santiago)

Organiza

Festival Internacional del Acordeón, en colaboración con el Magíster en Interpretación Musical, DMUS y Escuela de Postgrado

Con un repertorio con obras que irá desde el barroco a la época actual, el próximo 18 de noviembre se presentará este festival itinerante en la Facultad de Artes. Dirigido por el estudiante del Magíster en Interpretación Musical, Joaquín Muñoz, esta instancia busca visibilizar el acordeón como instrumento, desde la raíz folclórica y popular hasta la música docta y contemporánea.

El acordeón, como tal, es un instrumento moderno patentado en 1829, en tanto que su versión de la vanguardia contemporánea fue recién fabricado a finales del 1960. “El acordeón convertor es el destinado a la música clásica y que nos permite interpretar obras del renacimiento, sin la necesidad de hacer transcripciones o arreglos. Se nutre de todo el repertorio barroco para clavecín o para órgano, resaltando sus colores y potencia, mezclando la ingeniería rusa e italiana en un instrumento que es de viento, con más de 15 timbres distintos y una tesitura abismal en sólo 45 centímetros. La compositora rusa Sofiya Gubaidúlina, quien escribió mucha música para acordeón, le llamaba ‘El monstruo’. Un claro ejemplo de que el acordeón está destinado a ser el instrumento de la vanguardia musical en el siglo XXI”, cuenta Joaquín Muñoz.

Este encuentro contemplará una charla, un concierto y un conversatorio, que busca convocar a artistas nacionales e internacionales en torno al desarrollo del acordeón en la música clásica. El repertorio proyectado para esta jornada contempla obras del barroco de compositores como Rameau, Scarlatti y Bach. Posteriormente se realizará un salto a compositores del siglo XX y XXI, como Angelis, Hermosa, Olczak, Pinto d'Aguiar. Los y las asistentes podrán ser parte de una experiencia de improvisación y la creación de una obra colectiva en torno a este instrumento.  

Con entrada liberada, esta actividad se desarrollará a las 14:00 horas, en la sala 504-A de la Facultad de Artes (Compañía #1264, Santiago).