2025-11-11 2025-11-11

Encuentros

Mesas de Diálogo | 1er Seminario en Prácticas Artísticas Inclusivas para la Docencia

Informaciones

Fecha

Martes 11 de noviembre de 2025

Hora

09:00

Lugar

Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas

(Av. Grecia 3551, Ñuñoa)

Organiza

Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes

El 1er Seminario en Prácticas Artísticas Inclusivas para la Docencia, surge como una iniciativa de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con el propósito de fortalecer las herramientas, metodologías y estrategias que promuevan buenas prácticas docentes con enfoque de equidad e inclusión. El seminario busca favorecer el intercambio de experiencias y saberes sobre la equidad e inclusión desde una perspectiva que reconozca y valore las múltiples formas de habitar el arte. A través de este encuentro, se espera generar un espacio de reflexión para contribuir a construir un sistema educativo más inclusivo y comprometido con la diversidad.

El 1er Seminario en Prácticas Artísticas Inclusivas para la Docencia iniciará el 5 de noviembre con la charla inaugural “Reflexiones para una Docencia Artística Inclusiva” y continuará con tres talleres temáticos que, con cupos limitados e inscripción previa, se llevarán a cabo el 6, 7 y 10 de noviembre. La actividad finalizará el 11 de noviembre en Plataforma Cultural el Campus Juan Gómez Millas, con una jornada en la que se realizarán las siguientes mesas de diálogo:

09:00 - 09:30 horas | Acreditación

09:30 - 09:45 horas | Palabras de bienvenida al Seminario de Prácticas Artísticas Inclusivas para la Docencia

10:00 - 11:00 horas | Ponencia Mesa 1 “Docencia Universitaria e Inclusión desde las Artes”

  • Gabriela Basauri, actriz titulada y Magíster en Didáctica de la Universidad de Chile, actualmente docente del Dpto. de Teatro de la Facultad de Artes.
  • Rubén González, Licenciado en Artes con mención en Interpretación Musical. Desde 1985 se desempeña como docente en la cátedra de Clarinete en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
  • Thamara Ramírez, Licenciada en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte, coordinadora del Programa de Acompañamiento Tutorial de la Facultad de Artes.

11:10 - 12:10 horas | Ponencia Mesa 2 “Arte, Equidad e Inclusión desde experiencias situadas”

  • Integrante de Fundación IDAVA (por confirmar).
  • Ricardo Curaqueo, artista de origen mapuche. Intérprete en danza, docente y coreógrafo; también Licenciado en Artes mención Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile.
  • Dagoberto Huerta, Director Artístico, Profesor y Coreógrafo en Danza, es el único bailarín sordo de nuestro país. Además, es Director Artístico de la Academia y Compañía de danza Dagoberto Huerta.

12:20 - 13:20 Ponencia Mesa 3 “Prácticas inclusivas en el medio profesional y artístico”

  • Tito Medina, Licenciado en Artes con mención en danza en la Universidad de Chile. Titulado como Artista de la danza especializado en procesos formativos. Actualmente es Profesor del taller de danza de Fundación Mawen y Mediador artístico en el electivo “Autogestoras de la vida adulta (AVA) en el centro UC Síndrome de Down.
  • Carolina Muñoz, Musicoterapeuta, Licenciada en Música y Psicóloga. Con más de dos décadas de experiencia, su labor se ha centrado tanto en docencia universitaria como en el desarrollo de investigación y proyectos inclusivos en contextos educativos, artísticos y comunitarios.
  • Daniela Aravena, Gestora cultural y artista visual, Magíster en Gestión Cultural por la Universidad de Chile y Diplomada en Derechos Humanos, Discapacidad y Liderazgo Social. Es autora de la investigación “Artistas en situación de discapacidad: análisis de las políticas públicas de promoción, difusión y circulación de obra en Chile (2000–2022)”. Actualmente se desempeña como Encargada de Artes Visuales y Arquitectura en DIRAC – Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

13:00 - 15:30 horas | Feria de Organizaciones Artísticas Inclusivas