Teatro y cine
Foro de las Artes 2025: Ciclo teatral Re-creaciones. Enlaces con nuestro patrimonio escénico
Informaciones
- Carolina Larenas
- +56229771791
- clarenas@uchile.cl
Fecha
De lunes a viernes del 16/10/2025 al 27/10/2025
Hora
18:00
Lugar
Departamento de Teatro
(Morandé 750)Organiza
Los primeros 15 años del Departamento de Teatro en Morandé 750 estuvieron marcados por la irrupción de compañías y artistas que transformaron la escena nacional y que hoy forman parte de un patrimonio vivo: Teatro el Cancervero, Teatro la Puerta, Teatro la María, Teatro el Hijo, Teatro de Chile, La Familia Teatro y Teatro Maleza, entre otros.
Re-creaciones. Enlaces con nuestro patrimonio escénico propone revisitar y poner en diálogo esa memoria a través de cinco jornadas con semi-montajes, lecturas dramatizadas, instalaciones y conversatorios.
Un espacio que convoca a distintas generaciones para reflexionar sobre la potencia, estilos y lenguajes que han surgido de este estrecho vínculo entre el DETUCH, sus creadores y la universidad.
*La entrada es liberada, cupos limitados, por orden de llegada*
Programación:
Acción #1
Síndrome de Medea
Jueves 16 de octubre
Diferentes espacios del DETUCH
Instalación desde las 14:00h + Conversatorio 18:30h: equipo junto a Dra. Antonia Benavente (arqueóloga), Manuela Oyarzún y Millaray Lobos.
Dramaturgia: Alejandro Moreno Jashés
Autor: Rodrigo Bruna
Equipo: Manuel Pérez y Sebastián Carez-Lorca
3:
Acción #2
Juana
Lunes 20 de octubre
Sala Sergio Aguirre
Función 18:00h + Conversatorio 18:30h: equipo junto a Manuela Infante y María José Parga.
Dramaturgia: Manuela Infante
Dirección: Belén Herrera Riquelme.
Asistencia de Dirección: Simón Cuadros Infante.
Elenco: Ignacia Uribe Guzmán, Cristóbal Bravo Luengo, Cristóbal Gallardo Aranda, Mariano Fernández y María Olivia Mena.
Diseño sonoro: Vicente Cuadros Infante.
Diseño integral: Rayen Morales.
4:
Acción #3
Paramaleza
Miércoles 22 de octubre
Sala Sergio Aguirre
Función 18:00h + Conversatorio: equipo junto a Hugo Covarrubias y Muriel Miranda.
Dramaturgia: Muriel Miranda - Hugo Covarrubias.
Colaboradora en dramaturgia: Paula Aros.
Dirección general: Francisca Santibáñez Sanz.
Asistente de dirección general: Leonardo D. García.
Dirección actoral: Rodrigo Valenzuela.
Animación Integral: Micaela Zamora - Francisca Calderón
Diseño sonoro: Daniel Bustos.
Asistente de sonido y cinematografía: Claudio Matus Rozas
Dirección cinematográfica: Pauli Sobarzo - León Barudy
Elenco: Antonia Venegas Ávalos (Ana) - Amanda Rogers Gálvez (Clara)- Mei (mamá) Claudio Matus (pájaro).
5:
Acción #4
Lástima
Viernes 24 de octubre
Sala Sergio Aguirre
Función 18:00h + Conversatorio 18:30h: equipo junto a Alexis Moreno y Ricardo Romero.
Dramaturgia: Alexis Moreno
Dirección: Mario Monge
Diseño Integral: Kristian Orellana
Diseño sonoro: Juan José Acuña
Elenco: Camila Oliva, Juan José Acuña y Paula López
6:
Acción #5
La epopeya de Juan el crespo
Lunes 27 de octubre
Estacionamiento DETUCH y Sala Sergio Aguirre
Función 18:00h + Conversatorio: equipo junto a Ignacio Achurra y Pablo de la Fuente.
Dirección: Octavio Navarrete
Asistente dirección: Antonia Salazar
Diseño: Magdalena Vázquez, Rocío Pérez Caamaño, Jota Contreras, Xabi Mundaca Céspedes.
Intérpretes: Iván Hernández, Gustavo Deutelmoser, Jonathan Cuevas Godoy, Gabriela Basauri, Ignacio Cares Muñoz, Catalina Fernández Astroza, Amelia Falcón Bianchi, María José Adell, Vicente Pascal, Jose Miguel González Browne, Mariano Fernández Sanhueza, Yohali Nicolas Collet, Josefa Quiroz Silva, Benjamín Muñoz Medel, Jo-Ya Leiva, Nayra Morales, Nea Godoy, Josefina Ibarra Correa, Romina Oñate, Valeria Saá, Luna Prado Pérez, Lucas Osorio, Cristóbal Torres, Isidora Toro.