2025-10-22 2025-10-23

Encuentros

3° Encuentro Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral

Informaciones

Fecha

Miércoles y jueves del 22/10/2025 al 23/10/2025

Hora

10:00

Lugar

Universidad de Concepción

(O’Higgins 660)

Organiza

DETUCH y Carrera de Teatro de la U. de Concepción.

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en conjunto con la Carrera de Teatro de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, convocan a investigadores/as, académicos/as e interesados en el tema, a participar del 3° Encuentro de Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral, a realizarse en dependencias de la Universidad de Concepción los días miércoles 22 y jueves 23 de 2025.

Esta versión estará dedicada de manera especial a la conmemoración de los 80 años del primer estreno del Teatro de la Universidad de Concepción. Junto a este tema, el Encuentro congregará a especialistas en archivo, documentación, patrimonio teatral e historiografía del teatro chileno. La organización del evento seleccionará un máximo de 24 ponencias, las que se organizarán en un total de 8 mesas con 3 expositores/as cada una.

Cada exposición tendrá una duración máxima de 15 minutos y un margen de 30 minutos de diálogo de los/las ponentes con el público. Las ponencias, en su versión escrita y debidamente editadas (máximo de 5000 palabras, Normas APA 7), serán sometidas a la evaluación de pares para su eventual publicación en el número 14 de la Revista Teatro (diciembre 2025).

Esta instancia de discusión sobre experiencias en el ámbito del archivo, la documentación y el patrimonio teatral, permite el conocimiento, el intercambio y la reflexión sobre las distintas políticas institucionales dedicadas a la conservación material e inmaterial de las tradiciones teatrales en diversos contextos. Paralelamente, el Encuentro sirve de espacio para el reconocimiento de prácticas de investigación independientes, algunas de ellas realizadas en contexto regionales o bien en los límites “oficiales” establecidos por el campo teatral.

Desde el Centro de Investigación, Archivo y Documentación Teatral del Detuch se convoca la necesidad de establecer un diálogo con las distintas tradiciones de archivística patrimonial, así como también el propender, mediante este tipo de actividades, a la generación de una base operativa que nos permita pensar en un archivo institucional del DETUCH.

Este Encuentro, que nace en 2021 y al que han sido invitadxs investigadorxs y especialistas en el ámbito del patrimonio teatral nacional, constituye el inicio de una serie de acciones destinadas a cumplir con los objetivos comprometidos por la unidad de Investigación del DETUCH, así como también con las líneas de proyección docentes y artísticas definidas por la Carrera de Teatro de la Universidad de Concepción, que en 2025 conmemora los 80 años del primer estreno del TUC. De acuerdo con este principio de colaboración, el 3° Encuentro de Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral espera congregar a especialistas de universidades, centros de investigación e investigadores/as
independientes.

Programación:

Miércoles 22

9:30 hrs.: Inauguración. Dra. Patricia Henríquez, Directora Departamento de Español UdeC, Lic. Annie Murath, Directora DETUCH.

10:00 a 11:30. Mesa 1: Patricia Henríquez, “Archivo teatral de Concepción: Testimonios de una pasión”; Sebastián Chandía y Claudia Arrizaga, “Proceso de montaje DEBUT: El archivo como materia actoral” (Universidad de Concepción); Pía Gutiérrez, Manuela Garretón, José Manuel Izquierdo, “Exploración del archivo del Teatro Municipal desde una perspectiva interdisciplinaria” (PUC). Modera: Paulo Olivares.

11:30 a 12:00. Café

12:00 a 13:30. Mesa 2: Andrea Carolina Contreras, “Cartografía del diseño escénico en Chile (1990-2020)”; Héctor Ponce de la Fuente, “Archivo en proceso: la Escuela Nocturna de Teatro de la Universidad de Chile (1960-1973)”; Sofía Estela Soto y Fabiana Dinamarca, “Creíamos que pensábamos lo mismo, pero en realidad sólo nos sentíamos parecido. Reseña crítica y documentación de Martillo, Egreso 2024 del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH). Modera: Sebastián Chandía.

15:00 a 16:30. Mesa 3: Constanza Alvarado, “Experiencias teatrales juveniles bajo dictadura: Escenarios, subjetividades y construcción de memorias en el sur de Chile” (UFRO, UACH); Adolfo Albornoz, “Gustavo Meza e Isidora Aguirre, Santiago-Concepción, 1955-1959, documentos y testimonios” (PUC, UNIACC); Marcela Palma Bifani, “Marat Sade: Lo clásico como asunto del presente” (DETUCH). Modera: Bárbara Bodelón.

16:30 a 17:00. Café

17:00 a 18:30. Mesa 4: Mauricio Barría, Raúl Rodríguez (DETUCH, UChile), “Repertorios sonoros. El formato radio-teatral como estrategia de rescate de nuestro patrimonio dramatúrgico”; Nicolás Poblete, “Clase abierta: Luis Advis, archivo escénico y estética de la responsabilidad”; Marco Espinoza, Annie Murath, “Clase abierta: Rescate escénico del material académico de Luis Advis” (DETUCH). Modera: Patricia Henríquez.

Jueves 23

10:00 a 11:30. Mesa 5: María Teresa Lobos, “Archivos vivos para un patrimonio en movimiento: Documentar el diseño escénico chileno en la Cuadrienal de Praga” (DETUCH); Marcia Martínez, “Reforma universitaria, Unidad Popular y dictadura: historias de la profesionalización del teatro en Valparaíso (1969-1977)” (UV); Camila Contreras, Jenifer Salas, Carlos Soto, “Cartografía del teatro penquista (2020-2025)” (CCT). Modera: Fabiana Dinamarca.

11:30 a 12:00. Café

12:00 a 13:30. Mesa 6: Sergio Valenzuela, “Archivar lo vivo: Un enfoque ecológico para las prácticas teatrales fluidas” (UAHC); Jonathan Aravena, “La fotografía teatral de René Combeau” (PUC); Tania Faúndez, Juan I. Ferrada, “ENTEPACH: a 30 años de una trayectoria teatral regional” (UBB). Modera: Camilo Rossel.

15:00 a 16:15. Mesa 7: Darwin Rodríguez Suazo, “Heine Mix Toro, investigación inicial y proyecto de archivo: aproximación fronteriza a un artista escénico chileno” (UAB); Camilo Rossel, “Performar el patrimonio: escenas, archivo y disputas de memoria en el teatro chileno” (DETUCH). Modera: Marcela Palma Bifani.

16:15 a 16:30 Café

16:30 a 18:00. Mesa 8: Daniel Maffei, Mauro Alegret, “La historia del Teatro Estable de la Universidad Nacional de Córdoba (TEUC)” (UNC, Argentina); Gabriela Macheret, “Archivo de artes evanescentes. La persistencia de los cuerpos” (CEA-UNC, Argentina); Baal Delupi, “Tras el telón de papel. La revista El Apuntador en la Córdoba de la pos crisis (2000-2010)” (IECET-CONICET, UPC, Argentina). Modera: Héctor Ponce de la Fuente.