2025-08-14 2025-08-14

Conferencias y seminarios

Conversatorio "Gráfica contemporánea: imaginarios políticos en el arte popular y urbano actual"

Informaciones

Fecha

Jueves 14 de agosto de 2025

Hora

15:00

Lugar

Sede Las Encinas de la Facultad de Artes de la U. de Chile

(Las encinas 3370, Ñuñoa)

Organiza

Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

El conversatorio Gráfica contemporánea: imaginarios políticos en el arte popular y urbano actual, co-organizado por el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se enmarca en el proyecto ECOS/ANID “Patrimonios en plural”, dirigido por Marisol Facuse (FACSO/UChile) y Raíza Ribeiro, coordinadora del Diplomado en Gestión Cultural de la U. de Chile. El proyecto busca fomentar la cooperación entre artistas e investigadores/as de Chile y Francia en temas de arte, patrimonio, identidad, museos e instituciones de la cultura.

Sobre el conversatorio

Este espacio busca reflexionar sobre cómo las artes gráficas expresan imaginarios políticos contemporáneos y representaciones de la alteridad a través de las voces de destacados artistas que explotan esta técnica desde distintas perspectivas: Nelson Plaza (artista visual y grabador/Chile), Caiozzama (artista visual y urbano/Chile), Maliki (artista visual - dibujo y cómics/Chile) y Céline Luters (artista visual y urbana/Francia). Las/os participantes están invitadas/os a compartir sus trayectorias y trabajos actuales, profundizando sus perspectivas sobre las representaciones y los imaginarios políticos de sus obras. Sus reflexiones serán comentadas por el investigador Éric Villagordo, profesor de Artes Visuales y Sociología del Arte en la Universidad de Montpellier Paul-Valéry en Francia.

El conversatorio Gráfica contemporánea: imaginarios políticos en el arte popular y urbano actual se realizará el jueves 14 de agosto a las 15:00 horas en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Las encinas 3370, Ñuñoa). La entrada es liberada sin inscripción previa.