2025-04-03 2025-04-12

Teatro y cine

Obra "Amor, fuga y variación" en Sala Agustín Siré

Informaciones

Fecha

Jueves, viernes y sábado del 03/04/2025 al 12/04/2025

Hora

19:30

Lugar

Sala Agustín Siré

(Morandé 750, Santiago, Chile)

Organiza

Unidad de Extensión DETUCH

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presenta la obra "Amor, fuga y variación", dirigida por Millaray Lobos García. La temporada se realizará entre 3 y el 12 de abril a las 19:30 hrs en la Sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750.

Las entradas se encuentran disponibles en ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad.

Reseña:

Adaptación y traducción de Millaray Lobos García sobre cuadros escogidos de “La reunificación de las dos Coreas” de Joel Pommerat y otras inspiraciones.

Con un realismo fantasmal teñido de poesía, de humor y de una particular sensibilidad al movimiento y al misterio de la presencia en escena, la obra “AMOR, variaciones de la reunificación de las dos Coreas”, explora la ambigüedad de las relaciones humanas y de nuestras perspectivas morales desde un punto de fuga interno: El amor, su absurdo, sus encuentros y malentendidos. La dramaturgia, basada en la escritura de Joel Pommerat -autor que la directora ha trabajado ya en diversas ocasiones- propone una serie de “cuadros” independientes entre sí, y de transiciones poéticas que ponen en juego afectos como la obsesión, la alegría o la desolación. Las pasiones de siempre son abordadas por un joven equipo de actrices y actores egresados de la Universidad de Chile que convocan la imaginación del espectador a crear su propio montaje poético.

Ficha Artística:

  • Dirección: Millaray Lobos García
  • Elenco: María José Alarcón García - Camilo Arancibia Carrasco - Consuelo Carreño - Simón Cuadros Infante - Iván Hernández - Javiera Jiliberto - Paula Monares Flórez - Matías Saavedra Maureira - Antonia Salazar Acevedo - Max Salgado - Isidora Toro Arratia - Lorenzo Victoriano.
  • Universo sonoro: Héctor Huaiquin, Daniel Costa, Simón Aedo.
  • Operación de Sonido: Sebastián Carez-Lorca, Mariana Segovia.
  • Diseño de vestuario: Magdalena Vásquez Segura
  • Iluminación: Rocío Pérez Caamaño
  • Escenografía: Iván Farías
  • Producción: Lorenzo Victoriano - Sebastián Carez-Lorca