2023-10-05 2023-10-05

Ceremonias y presentaciones

Presentación y discusión “Escenas Políticas. Teatro entre revueltas 2006-2019”

Informaciones

Fecha

Jueves 05 de octubre de 2023

Hora

19:00

Lugar

Sala Agustín Siré

(Morandé 750)

Organiza

Profesores del Departamento de Teatro

Este jueves 5 de octubre a las 19h en la Sala Agustín Siré se realizará la presentación del libro “Escenas Políticas. Teatro entre revueltas 2006-2019” de los profesores del Departamento de Teatro, Mauricio Barría e Ivan Insunza. Esta ocasión será una instancia de discusión sobre los asuntos que el libro despliega con agentes que, desde la práctica artística y/o la investigación, han sido parte de estas escenas.

Presentan: Patricia Artés, Cristian Aravena, Paulo Olivares; y los autores.

Modera: Simón Cuadros.

La entrada es liberada. Inscripciones en escenaspoliticas@gmail.com

Sobre el libro

El libro es el resultado de un trabajo de investigación que los autores realizaron con financiamiento de Fondart Nacional 2020. La pesquisa implicó, por un lado, el levantamiento de dos panorámicas asociadas al periodo de estudio propuesto y, por otro, el análisis de un vasto corpus de obras que funciona como muestra representativa del teatro producido durante el periodo de lo que el proyecto terminó por denominar “Escenas políticas”. Estas panorámicas y análisis se despliegan en los capítulos centrales de la publicación, enmarcados por un capítulo introductorio que da cuenta de la sistematización y caracterización del problema de investigación junto a un amplio abordaje teórico en torno a la cuestión del teatro político.

El libro cuenta, además, con un pormenorizado y dedicado prólogo de la destacada investigadora María de la Luz Hurtado.  

El proyecto se origina como parte del trabajo de investigación de Barría acerca del teatro político. Insunza, por su parte, pasó de ser objeto de esas investigaciones a desarrollar su propio trabajo teórico e historiográfico. Ambos derroteros encontraron en este proyecto puntos de confluencia que permitieron una co-autoría que terminó por levantar el trabajo de investigación más extenso y profundo que exista a la fecha sobre el tema, aportando así al desarrollo teórico del campo de los estudios teatrales en Chile, a la historiografía de las escenas posdictadura y a la comprensión de los fenómenos políticos y culturales que subyacen en los procesos y movilizaciones sociales desde la denominada Revolución Pingüina en 2006 hasta la revuelta de octubre de 2019.