Encuentros
"Opción Artes 2024", feria sobre carreras de la Facultad de Artes
Informaciones
- Isis Díaz López
- isisdl@u.uchile.cl
Fecha
Miércoles 30 de agosto de 2023
Hora
11:00
Lugar
MAC - Parque Forestal
(Parque Forestal s/n frente calle Mosqueto, Metro estación Bellas Artes, Santiago, Chile)Organiza
El miércoles 30 de agosto, entre las 11:00 y las 17:30 horas, se realizará Opción Artes 2024 en el hall del Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal, feria en la que se profundizará en torno a las distintas carreras que se imparten en la Facultad de Artes con el objetivo de orientar vocacionalmente a quienes están interesados e interesadas en éstas.
La instancia considera stands de las 9 carreras de pregrado -Actuación Teatral, Artes Visuales, Composición, Danza, Diseño Teatral, Ingeniería en Sonido, Interpretación Musical, Teoría de la Música y Teoría e Historia del Arte-, del programa académico Etapa Básica y de Bienestar Estudiantil*, entre otros.
Con entrada liberada, las inscripciones se realizarán al correo isisdl@u.uchile.cl.
* El stand de Bienestar sólo estará disponible en jornada am.
Programación
En el marco de Opción Artes se han organizado las siguientes actividades:
11:00 horas | Taller: Recorrido lúdico por la historia de la música de los videojuegos
En este taller recorreremos distintos hitos de la historia de la música de los videojuegos, reflexionando entre el cruce entre posibilidades y límites creativos que se presentan a lo largo del desarrollo del medio desde sus inicios, abordando las problemáticas propias de la interactividad que da vida a los videojuegos. Esto, en una conversación guiada por el facilitador, con distintos momentos interactivos en los cuales se jugarán algunos títulos claves para entender el fenómeno del audio en videojuegos.
Cupos: 15
Duración aprox.: 45 minutos
12:00 horas | Demostración de Serigrafía
Demostración práctica de la impresión de una malla serigráfica en que se invita a la audiencia a tener la experiencia de impresión de una imagen que luego podrá llevarse como recuerdo. Mediante este ejercicio se introducen los principios básicos de la gráfica y el grabado.
Cupos: 15
Duración aprox.: 45 a 60 minutos
13:00 horas | Breve Danza
Presentación de BreveDanza -integrado por Antonia Salinas, Luna Soussa, Mariapaula Cuevas, Anastassia Vallejos, Valentina Pérez y Francisca Molina-, que en esta ocasión mostrará una pieza coreográfica en proceso titulada “FERMATA pieza 3”, creada para definir el lenguaje del cuerpo, especificando movimientos y gestualidades como directrices de diversas intensidades.
Coreógrafa: Nuri Gutés
Cupos: abierto
Duración aprox.: 10 minutos
14:00 horas | Charla “El Departamento de Teoría de las Artes trabaja en conjunto con el MAC”
La actividad consiste en una exposición que ilustra el método de lectura de una obra, en este caso “La muerte del angelito” (1964) de Violeta Parra que desde 1964 se encuentra en la colección del MAC. Consta de cuatro partes: descripción, análisis, contexto de producción y de ingreso al MAC, comentario final. El objetivo es demostrar la articulación entre las disciplinas que cultiva el Departamento de Teoría de las Artes con el Museo, su colección y su misión. En este momento la obra se encuentra en préstamo, en el Museo Violeta Parra en el MAC sede Quinta Normal, por lo que trabajaremos con una proyección.
Cupos: 15
Duración aprox.: 40 a 45 minutos
15:00 horas | Intervención musical / Ensamble de dos flautas y una guitarra
Vinicius Burgos Rebolledo y Wilson Padilla Véliz, en flauta traversa, y Sebastián Galdames Pino, en guitarra, son los músicos que interpretarán los movimientos Café 1930 y Nightclub 1960 de "La historia del tango", para flauta y guitarra, del compositor argentino Astor Piazzolla. Junto a ello, del compositor alemán Joseph Kreutzer, interpretarán de "Trío Nº 4 en Do Mayor", para 2 flautas y guitarra (original para flauta, violín y guitarra) los movimientos Allegro, Andante y Rondó - Allegretto.
Cupos: abierto
Duración aprox.: 20 minutos aprox.
16:00 horas | Taller Diseño de maqueta
La actividad consiste en acercar a las y los estudiantes a la historia del teatro y el diseño escénico mediante el armado de una pequeña maqueta en papel y el dibujo de sus propias escenografías.
Cupos: 15
Duración aprox.: 30 minutos
Las actividades con cupos limitados requieren inscripción previa, la que se debe realizar al correo electrónico isisdl@u.uchile.cl, indicando la actividad en la que se desea participar. La inscripción se realizará de acuerdo al orden de las solicitudes recibidas y se enviará un correo informando si se alcanzó un cupo.
Comunicaciones Facultad de Artes