Música y danza
Taller de Técnica Alexander en Departamento de Danza
Informaciones
- Nancy Vásquez
- +56968324005
- nancy.vasquez@uchile.cl
Fecha
Todos los jueves del 09/05/2019 al 30/05/2019
Hora
18:00
Lugar
Sede Alfonso Letelier Llona, piso 8, sala 301B
(Compañía 1264, Santiago)Organiza
Durante este mes de mayo, se presenta la Técnica Alexander en el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la U. de Chile, con el objetivo de dar a conocer de manera exploratoria este método que, a partir de pautas de observación, permite hacer un uso consciente del cuerpo y la voz.
Se trata de una iniciativa abierta a público general, orientada principalmente a adultos, músicos, bailarines, cantantes, deportistas y docentes.
La Técnica Alexander fue creada por el actor F. M. Alexander (1869-1955) que, tras quedar afónico en reiteradas ocasiones, producto de su trabajo, empezó a observarse a sí mismo y así surgió la interrogante de si acaso era él quien se producía inconsciente el daño.
"A partir de este proceso, empezó a tener más consciencia del uso de su propia voz, creando este trabajo que consiste en pautas de observación y generando esta técnica que fue trabajando con estudiantes", relata Nancy Vásquez, docente del Depto. de Danza y profesora de la Técnica Alexander en este curso.
Objetivo Taller
Al finalizar los participantes habrán experimentado en forma teórico – práctica la Técnica Alexander, y habrán analizado conceptos básicos de anatomía humana, aplicada al quehacer cotidiano.
Objetivos Específicos
- Manejar en forma básica los principios de la técnica Alexander.
- Mejorar el uso de uno mismo en las actividades cotidianas de cada participante, con la aplicación de los principios antes señalados.
- Profundizar en la propia conciencia corporal y optimizar el desempeño propio.
Fechas
Jueves 9, 16, 23 y 30 de mayo de 2019.
Horario 18:00 a 21:00 horas.
Abierto a público general.
Profesores
Carlos Osorio Sordelli: 26 años de enseñanza ininterrumpida de Técnica Alexander, en su estudio privado en Nueva York, Estados Unidos, en Buenos Aires y en Santiago. Ha realizado talleres en Lima, Santiago, Limache, Maitencillo.
Diego Kantor: profesor de Técnica Alexander en la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires (ETABA) bajo la dirección de Merran Poplar, actualmente presidente de la Asociación Argentina de Técnica Alexander (AATA).
Desde el año 2006 dicta clases en en la escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires (ETABA) y en su estudio privado.
Luc Vanier: profesor de Técnica Alexander, y director fundador de la Escuela de Danza de la Universidad de Utah. En 2001, se graduó con su Maestría en Bellas Artes de la Universidad de Illinois y se convirtió en maestro certificado del Centro Urbana para la Técnica Alexander. Desde entonces, Vanier ha dado conferencias y presentado su investigación a nivel nacional e internacional sobre la integración de la técnica y el movimiento de desarrollo en el currículo de danza.
Nancy Vásquez: profesora de Técnica Alexander, desde el año 2000 enseña en forma particular, realizando talleres de difusión en distintas instituciones. Actualmente realiza clases de Técnica Alexander en el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Se ha desarrollado en la gestión y administración cultural y docente en escuelas de danza y en el área de danza del otrora Consejo de la Cultura y las Artes, actual Ministerio de las Culturlas, las Artes y el Patrimonio Cultural.
Actualmente se desempeña en Gestión Docente en el equipo de apoyo de la Licenciatura en Artes, mención Danza, de la Facultad.
Elizabeth Johnson: tras realizar sus estudios de danza en la Escuela de Artes de Carolina del Norte, Estados Unidos, se ha desarrollado como profesora certificada de Técnica Alexander, enseñando en clases particulares y en el ámbito académico, vinculado a su actividad creativa donde se desempeña actualmente en el College of Arts, de la Universidad de Florida.
Comunicaciones Facultad de Artes