Encuentros
Encuentro "Walker Art Center. Cine de vanguardia norteamericano"
Informaciones
- Yessenia Márquez.
- +562 29787524
- ymarquez@u.uchile.cl
Fecha
Martes 18 de Diciembre de 2018
Hora
16:30
Lugar
Sala Adolfo Couve
(Las Encinas 3370, Ñuñoa, Santiago Chile)Organiza
El próximo martes 18 de diciembre, a las 16:30 horas, se realizará en la Sala Adolfo Couve el Encuentro Walker Art Center. Cine de vanguardia norteamericano, actividad que será presentada por las curadoras de la Colección Ruben/Bentson Moving Image Collection: Sheryl Mousley y Ruth Hodgins y que incluirá la proyección de algunas piezas de cine experimental contemporáneo pertenecientes a dicha Colección.
Antecedentes
El cine norteamericano cambió drásticamente desde fines de la década de 1950, cuando el tiempo, el alcance, la forma y el contenido del cine fueron desafiados rigurosamente. Con ganas de romper con el dominio de las películas narrativas en plena América de postguerra, los artistas de cine utilizaron técnicas nuevas y renegadas para explorar tanto la estructura de la composición editada como la naturaleza lírica de las imágenes de celuloide.
Este nuevo estilo cinematográfico, al que el historiador P. Adams Sitney llamó “filme lírico” en su libro Visionary Film: The American Avant Garde de 1974, expresó el cambio de la cinematografía hacia películas que tenían una forma personal y poética. Los cineastas incluyeron un trabajo de cámara gestual, fluido y de uso manual y repetitivo de las imágenes encontradas y manipularon físicamente la superficie de la película, todo lo que atrajo la atención hacia las características expresivas del material. Se crearon muchos trabajos innovadores durante este tiempo fundamental y transformador, lo que dio como resultado el establecimiento de una serie de nuevos colectivos, distribuidores y colecciones de museos, incluida la Moving Image Collection Ruben / Bentson del Walker Art Center, fundada en 1973. La nueva estructura de soporte en torno a el género del cine de vanguardia ayudó a moldear y unificar una cultura cinematográfica alternativa y comprometió aún más los nuevos modos de hacer cine como una forma de arte en los Estados Unidos y más allá de él.
Programa de proyección
Castro Street , Bruce Baillie, 1966, 16mm., sound, color, 10 minutes
Las imágenes y sonidos de la calle Castro, cerca de la refinería de petróleo en Richmond, California, transmiten la conciencia del área con superposiciones, trabajo manual de cámara, manipulaciones de color, capas de sonido y otras técnicas de audiovisuales.
Sidewinder’s Delta, Pat O’Neill, 1976, 16mm., sound, color, 20 minutes
Un subtexto narrativo de ensueño subyace a la superficie sensual en las imágenes abstractas y pictóricas de múltiples niveles de Pat O’Neill. Usando scracheos y emulsiones vencidas, la película experimenta con la textura y la estructura utilizando tecnología de impresión óptica.
Beirut Outtakes, Peggy Ahwesh, 2007, film transferred to digital video, sound, color, 7 minutes
Compuesto completamente de material de archivo encontrado, Beirut Outtakes ofrece comentarios sobre la influencia occidental, el turismo y la apropiación cultural en el Medio Oriente. Los fragmentos de películas en descomposición que Peggy Ahwesh recuperó de un cine abandonado en Beirut abarcan desde una bailarina del vientre en un anuncio de acondicionadores de aire a westerns estadounidenses hasta actuaciones de música pop francesa
Ether Reveries (Suite for Thérèse Rivière no.2), Yto Barrada, 2017, film transferred to digital video, sound, color, 7 minutes
La práctica autobiográfica de Barada está repleta de referencias al etnólogo francés Therese Rivière (1901–1970), quien dedicó su vida a rastrear la historia y la cultura de Marruecos. Con viñetas de ensueño del mercado de Grand Socco en Tánger y técnicas como el montaje, primeros planos, bucles e inversión de imágenes, Ether Reveries resalta la vida cotidiana de los demás mundos.
Music from the edge of the allegheny plateau, Kevin JeromeEverson, 2018, film transferred to digital video, sound, color, 7 minutes
Raperos y cantantes de gospel, en las calles y en sus hogares: music from the edge of the allegheny plateau presenta diferentes generaciones de las comunidades afroamericanas de Mansfield, Ohio, que comparten sus pasiones, sus talentos y sus mensajes de fe, ambición y renovación a través de la música y el gesto.
Outerborogh, Bill Morrison, 2012, film transferred to digital video, sound, b&w, 8 minutes
Al reconstruir las imágenes de archivo para audiencias modernas, Outerborogh incorpora material original de 1899 cuando un camarógrafo de American Mutoscope y de Biograph montó una cámara en la parte delantera de un tranvía cuando cruzaba el Puente de Brooklyn. Morrison retrata las imágenes en una pantalla dividida, recreando un viaje que ya no es posible. Banda sonora compuesta por Todd Reynolds.
Con entrada liberada, el Encuentro Walker Arte Center. Cine de vanguardia norteamericano se realizará el martes 18 de diciembre, a las 16:30 horas, en la Sala Adolfo Couve. La conversación con las curadoras se llevará a cabo en inglés, pero se contará con un intérprete en dicha instancia.