Magíster en Gestión Cultural

Magíster en Gestión Cultural
Magíster en Gestión Cultural

Informaciones

  • Claudia Briceño
  • +562 29787515
  • postulacionpostartes@uchile.cl
  • Facultad de Artes. Campus Juan Gómez Millas. Las Encinas 3370, Ñuñoa, Santiago, Chile.

Grado académico

Magíster en Gestión Cultural

Área del conocimiento

Arte y Arquitectura

Facultad o Instituto

Facultad de Artes

N° de Decreto

0031307/2016

Acreditación

No acreditado

Coordinador/a

Prof. Carolina Galea Robles

Inicio postulación

16 de junio de 2025

Cierre postulación

23 de enero de 2026

Duración

4 semestres

Valor

Arancel total: 216 UF - *Valores no reembolsables. Matrícula: 5,2 UF - *Valores no reembolsables. Arancel semestral: 54 UF - *Valores no reembolsables. Los valores del arancel y matrícula son referenciales. El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.

Postulaciones 2026 

  • 16 de junio 2025 al 23 de enero 2026
  • Agosto 2026

El programa del Magíster en Gestión Cultural tiene como objetivo principal formar graduados y graduadas de alto nivel para convertirse en agentes activos en el campo de la gestión cultural. A través de una sólida formación teórica y práctica, el programa capacita a los y las estudiantes para diagnosticar, implementar y evaluar proyectos artístico-culturales que impacten de manera positiva en los territorios y comunidades en las que se insertan.

Con un enfoque profesional, el programa permite que sus egresados/as se desempeñen eficazmente en el campo de las artes, las políticas culturales y la gestión de proyectos y espacios culturales. Los y las graduadas son capaces de analizar contextos diversos, identificar problemáticas y diseñar modelos de gestión artística y cultural en sintonía con las políticas públicas y las dinámicas del sector cultural.

Áreas de desarrollo

  • Planificación de proyectos, programas y políticas artísticas, culturales y patrimoniales: desarrolla las capacidades asociadas a diseño, formulación, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos de acción artística, cultural y patrimonial, con especial foco en metodologías para y desde las artes.

  • Gestión y administración de espacios y organizaciones artísticas culturales: desarrolla las habilidades de coordinación de organizaciones e infraestructuras artísticas, culturales y patrimoniales de diversas complejidades, con especial foco en gestión desde y para las artes.

English version

Version français

Plan de estudios

El Programa de Magíster está organizado en un régimen de estudios semestrales con sistema de currículum flexible. El plan de formación tiene un total de 90 créditos distribuidos en 4 semestres, cada uno de los cuales representa 27 horas de trabajo del/la estudiante.

El Plan de Estudios contempla una malla curricular distribuida entre asignaturas basales (24 créditos) que aportan conocimientos disciplinares que tributan a la gestión cultural; asignaturas complementarias o ACE (12 créditos) que permiten ampliar y profundizar la formación de los/as estudiantes y, finalmente, asignaturas integradoras (54 créditos), orientadas a la aplicación articulada del conocimiento adquirido en el transcurso del programa, entre las que se incluyen las asignaturas relativa a la actividad final de titulación (AFE).

Las actividades curriculares obligatorias y electivas, serán determinadas entre las que establece el plan de estudios de común acuerdo, entre el estudiante y el Comité Académico del Programa, quienes lo orientarán de acuerdo con las exigencias del programa y la orientación de su proyecto de AFE.

Malla curricular

1° semestre 2° semestre 3° semestre 4° semestre 
Antropología cultural y patrimonios (6 créditos) Gestión y producción cultural (6 créditos) Proyecto AFE (8 créditos) AFE (30 créditos)
Artes, sociedad e industrias creativas (6 créditos) Taller de proyectos (8 créditos) Residencia (8 créditos)
Gestión en administración y finanzas (6 créditos) Asignaturas complementarias electivas (ACE) (6 créditos)  
Asignaturas complementarias electivas (ACE) (6 créditos)
24 créditos 20 créditos 16 créditos 30 créditos
Total créditos del programa: 90

Nota: El/la estudiante debe cursar un mínimo de 12 créditos de asignaturas complementarias electivas (ACE) durante los dos primeros semestres.

A proposición del Comité Académico, los talleres y cursos sugeridos podrán ser reemplazados por actividades curriculares equivalentes de la misma naturaleza, previa aprobación de la Dirección de la Escuela de Postgrado.

Requisitos de admisión

Para postular al Programa de Magíster en Gestión Cultural se requiere cumplir con los siguientes requisitos generales:
a) Estar en posesión de un grado de Licenciado(a) o un título profesional, nacional o extranjero, cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de licenciado(a) en la Universidad de Chile. Lo que podrá ser determinado por el Comité Académico del Programa.
b) Poseer una formación acorde con una Licenciatura o Título profesional universitario en carreras afines al área del magíster.

Además, deberá presentarse a una entrevista con el Comité Académico y presentar un pre-proyecto cultural. El Comité podrá requerir eventualmente un examen de admisión o definir actividades curriculares de nivelación.

Documentación requerida

  • Formulario de Postulación.
  • Copia carnet de identidad.
  • Currículum Vitae.
  • Certificado de grado de licenciado(a) y/o título profesional, debidamente legalizado(s) si se tratare de postulantes extranjeros.
  • Carta de intención que señale las principales motivaciones para cursar este programa.
  •  Propuesta de anteproyecto de AFE, en el que describa una propuesta de trabajo relativa al ámbito de la gestión cultural en artes, adscribiendo a una de las áreas de desarrollo del programa.
  • Carta de compromiso de adquisición de seguro de salud (estudiantes internacionales).

Todos los requisitos señalados, así como su respectiva ponderación, se comunicarán oportunamente en la convocatoria que realice el llamado a postulación al Magíster. El Comité Académico podrá solicitar la realización de una entrevista o información adicional a quienes sean preseleccionados/as.

*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación, disponible aquí.  

Becas y oportunidades de financiamiento

  • Beca de Rebaja de Arancel.
  • Becas Chile Crea. 

Postulaciones

Postulaciones 2026 

  • 16 de junio 2025 al 23 de enero 2026
  • Inicio de clases: Agosto 2026

Arancel

  • Arancel total: 216 UF
  • Matrícula: 5,2 UF

Notas:

  • El valor total del arancel y la matrícula del año 2025, no son reembolsables. 
  • El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.
  • La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago mínimo de tres matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.
Compartir:
https://uchile.cl/a44173
Copiar