Magíster en Artes Mediales


Informaciones
- Janet González
- +562 2978 7502
- postulacionpostartes@uchile.cl
- Facultad de Artes. Campus Juan Gómez Millas. Las Encinas 3370, Ñuñoa, Santiago, Chile.
Grado académico
Área del conocimiento
Facultad o Instituto
N° de Decreto
Coordinador/a
Inicio postulación
Cierre postulación
Duración
Valor
Postulaciones 2026
- 16 de junio 2025 al 23 de enero 2026
- Agosto 2026
El Magíster en Artes Mediales es un programa de estudios de cuatro semestres, el cual reúne a estudiantes del área de las artes y disciplinas afines, de perfiles heterogéneos de todas las universidades del país como del extranjero. La estructura de su malla curricular es de carácter interdisciplinario, centrada en la exploración, investigación y creación artística, y busca ofrecer instrumentos teóricos y aplicados relativos a las prácticas artísticas contemporáneas, dentro de un marco de opciones experimentales a través de la integración de medios y disciplinas, para la creación y concreción de producciones autorales, en el marco de la integración de recursos tecnológicos, conceptuales y expresivos.
Consultas
- Janet González, asistente del programa: contacto.mam.artes@uchile.cl
- Escuela de Postgrado Artes: postulacionpostartes@uchile.cl
Información relevante
Programa acreditado para postular a las Becas de Magister Nacional Anid.
Líneas de Investigación
- Línea 1: Sujeto y Lenguaje
- Línea 2: Objeto Tecnológico
- Línea 3: Cultura y Medios
Plan de estudios
El Programa de Magíster está organizado en un régimen de estudios semestrales con sistema de currículum flexible. El Plan de Formación tiene un total de 90 créditos, cada uno de los cuales representa 27 horas de trabajo del(la) estudiante.
El programa se organiza en cuatro semestres, con un un total de 48 créditos que corresponden a asignaturas obligatorias. De éstos, 15 créditos corresponden a Asignaturas del eje Aplicaciones Tecnológicas (Aplicaciones Tecnológicas A, Aplicaciones Tecnológicas B, Aplicaciones Tecnológicas C, Laboratorio A, Laboratorio B y Laboratorio C); 10 créditos a Asignaturas del eje Teoría y Estética de medios (Seminario, Metodología A y Metodología B); 23 créditos a Asignaturas del eje Proyecto Autoral (Taller A, Taller B, Taller C, Taller D y Taller Seminario Práctico); un total de 12 créditos a Asignaturas Complementarias Electivas y 30 créditos al desarrollo de la AFE.
Adicionalmente, las/los estudiantes deberán realizar tres instancias de seguimiento que no conducen a créditos, pero que deben ser aprobadas: Midterm I, Midterm II y Coloquio. Los Midterm son actividades de encuentro, que acontecen a mediados del primer (Midterm I) y tercer semestre (Midterm II), cuyo objetivo es proporcionar un espacio de reflexión en torno a los primeros ejercicios y/o las propuestas autorales de los/as estudiantes de primer y segundo año. Por otra parte, el coloquio corresponde al hito de aprobación formal del proyecto de AFE y es una actividad de retroalimentación entre el núcleo académico y los/las estudiantes en ciclo final, abierta a todo público.
Las actividades curriculares obligatorias y electivas, serán determinadas entre las que establece el plan de estudios de común acuerdo, entre el estudiante y el Comité Académico del Programa, quienes lo orientarán de acuerdo con las exigencias del programa y la orientación de su proyecto autoral de grado.
Malla curricular
1° semestre | 2° semestre | 3° semestre | 4° semestre |
Aplicaciones tecnológicas A (3 créditos) |
Aplicaciones tecnológicas C (6 créditos) | Taller C (5 créditos) | AFE (30 créditos) |
Aplicaciones tecnológicas B (3 créditos) |
Laboratorio C (2 créditos) | Taller D** (5 créditos) Hito de aprobación proyecto AFE |
|
Laborarorio A (2 créditos) | Taller A (5 créditos) | Metodología A (3 créditos) |
|
Laboratorio B (2 créditos) | Metodología B (3 créditos) |
||
Seminario (4 créditos) | ACE* (6 créditos) | ACE* (6 créditos) | |
Taller seminario práctico (3 créditos) | |||
17 créditos | 21 créditos | 22 créditos | 30 créditos |
Total créditos del programa: 90 |
En el primer y tercer semestre será requisito la participación en Midterm (Midterm I y Midterm II, respectivamente), mientras que a fines del tercer semestre será requisito la participación en la actividad de Coloquio. Estas instancias corresponden a actividades de seguimiento y no conducen a créditos, pero deben ser aprobados por los/as estudiantes.
*ACE: Actividad complementaria electiva. El(la) estudiante debe realizar un total de 12 créditos bajo esta definición durante los tres primeros semestres
**La actividad Coloquio está asociada al eje Proyecto Autoral, se realiza al finalizar el Taller D y es el hito de aprobación del Proyecto AFE.
Nota: A proposición del Comité Académico, los talleres y cursos sugeridos podrán ser reemplazados por actividades curriculares equivalentes de la misma naturaleza, previa aprobación de la Dirección de la Escuela de Postgrado.
Requisitos de admisión
Estar en posesión de un grado de Licenciado en disciplinas afines a la especialidad. Asimismo, podrán postular quienes posean un título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado en la Universidad de Chile.
Documentación requerida
- Carta de Intención: Documento que consigna las razones por las cuales se postula al programa de estudios
- Formulario de Postulación
- Copia carnet de identidad
- Copia de título o grado
- Currículum Vitae
- Anteproyecto de Grado
- Carta de compromiso de adquisición de seguro de salud (estudiantes internacionales)
- Dossier | Portafolio
Los documentos pueden presentarse en español, inglés o francés, debidamente legalizados de acuerdo a la Apostilla de La Haya.
*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, disponible aquí.
Becas y oportunidades de financiamiento
- Becas Chile Crea (Fondos de Cultura)
- Becas ANID.
Postulaciones
- 16 de junio 2025 al 23 de enero 2026
- Inicio de clases: Agosto 2026
Arancel (Referencial)
- Arancel total: 236 UF
- Matrícula: 5,2 UF
Notas:
- El valor total del arancel y la matrícula del año 2025, no son reembolsables.
- El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.
- La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago mínimo de tres matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.