Magíster en Interpretación Musical

Magíster en Interpretación Musical
Magíster en Interpretación Musical
Acreditado por CNA-Chile por 4 años hasta noviembre de 2028

Informaciones

Grado académico

Magíster en Interpretación Musical

Área del conocimiento

Arte y Arquitectura

Facultad o Instituto

Facultad de Artes

N° de Decreto

0023646/2025

Coordinador/a

Prof. Paulina Zamora

Inicio postulación

16 de junio de 2025

Cierre postulación

30 de noviembre de 2025

Duración

4 semestres

Valor

Arancel total: 236 UF - *Valores no reembolsables. Matrícula: 5,2 UF - *Valores no reembolsables. Arancel semestral: 59 UF - *Valores no reembolsables. El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.

Postulaciones 2026

  • 16 de junio al 30 de noviembre 2025 (ingreso primer semestre) 
  • 21 de octubre al 23 de junio 2026 (ingreso segundo semestre) 

Consultas

Información relevante

Programa acretaditado para postular a Becas de Magíster Nacional ANID.

El Programa de Magíster en Interpretación Musical está destinado a formar graduados de alto nivel, aptos para ejercer la creación artística y la investigación en su especialidad.

Este Programa de cuatro semestres está orientado al desarrollo de líneas de creación de discursos innovadores en el campo de la interpretación musical, entendiendo esta especialidad como una forma de creación artística conformada por la reflexión e investigación en torno a prácticas estilísticas, procesos de adquisición de habilidades técnicas, analíticas e interpretativas referidas a repertorios doctos de tradición europea y con énfasis en la producción latinoamericana.

Aquellos postulantes de la Región metropolitana y regiones aledañas que deseen postular a las Becas Chile Crea, podrán optar a una capacitación y clínica para la revisión de sus proyectos.

Plan de estudios

El Programa de Magíster está organizado en un régimen de estudios semestrales con sistema de currículum flexible. Las actividades curriculares del programa están expresadas en créditos.

El programa se organiza en cuatro semestres, con un total de 90 créditos para dar cumplimiento a su plan de estudios, cada uno de los cuales representa 27 horas de trabajo del/la estudiante. 48 créditos corresponden a asignaturas obligatorias de estos, 27 corresponden a Seminarios de Interpretación Musical, 16 créditos en Asignaturas Teóricas, 5 créditos de Seminario Taller Proyecto AFE, 12 créditos a Asignaturas Complementarias Electivas y 30 créditos exclusivos al desarrollo de la Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFE). 

La Actividad Formativa Equivalente a Tesis constituye la actividad curricular fundamental del programa de Magíster en Interpretación Musical y consistirá en la propuesta interpretativa de un repertorio instrumental específico más un texto escrito que lo sustenta. Este es de carácter individual y deberá centrarse en la propuesta de un programa de concierto y en la descripción de las estrategias elaboradas por el/la estudiante para llevar a cabo su interpretación. La AFE debe ser el resultado de un análisis interpretativo instrumental que deberá incluir la definición de una problemática asociada al repertorio escogido, a la búsqueda y discusión de referencias bibliográficas actualizadas y a su articulación con las habilidades musicales y técnico instrumentales adquiridas a través del programa. 

Los (as) estudiantes deberán aprobar un mínimo de 12 créditos electivos, los que podrán cursarse en el marco de la oferta académica de otros Programas de Postgrado de la Facultad de Artes o de la Universidad de Chile. Se requerirá previa autorización del Comité Académico para efectos de verificar y sancionar la pertinencia de la elección. 

Malla curricular

1° semestre 2° semestre 3° semestre 4° semestre 
Seminario de Interpretación Musical I (5 créditos) Seminario de Interpretación Musical II (5 créditos) Seminario de Interpretación Musical III (5 créditos) Actividad Formativa Equivalente
(30 créditos)
Seminario de Música de Cámara I (4 créditos) Seminario de Música de Cámara II (4 créditos) Seminario de Música de Cámara III (4 créditos)
Análisis musical avanzado I (4 créditos) Análisis musical avanzado II (4 créditos) Seminario Taller de Proyecto AFE (5 créditos)
Cronología histórica de los estilos musicales I (4 créditos) Cronología histórica de los estilos musicales II (4 créditos) Asignatura complementaria electiva (ACE) (6 créditos
Asignatura complementaria electiva (ACE) (6 créditos)
17 créditos 23 créditos 20 créditos 30 créditos
Total créditos: 90

Nota: El/la estudiante debe cursar un mínimo de 12 créditos de asignaturas complementarias electivas durante los primeros semestres. A proposición del Comité Académico, los talleres y cursos sugeridos podrán ser reemplazados por actividades curriculares equivalentes de la misma naturaleza, previa aprobación de la Dirección de la Escuela de Postgrado. A proposición del Comité Académico, los talleres y cursos sugeridos podrán ser reemplazados por actividades curriculares equivalentes de la misma naturaleza, previa aprobación de la Dirección de la Escuela de Postgrado. 

Líneas de especialización

  • Piano, Clavecín, Guitarra, Canto, Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo, Violín Barroco, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompeta, Corno, Trombón, Tuba, Saxofón, Percusión, Dirección Orquestal y Dirección Coral.

Requisitos de admisión

  • Para postular al Programa de Magíster en Interpretación Musical se requiere cumplir con los siguientes requisitos generales: a) Estar en posesión de un grado de Licenciado(a) o un título profesional, nacional o extranjero, cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de licenciado(a) en la Universidad de Chile, determinado por el Comité Académico del Programa.
  • Poseer una formación acorde a una Licenciatura o Título profesional universitario en carreras afines al área del magíster. 

Documentación requerida

  • Ficha de postulación al Programa
  • Currículum vitae que describa hitos y experiencias relevantes en el campo de la formación y actividad musical.
  • Registro audiovisual de al menos una actividad interpretativa (realizada durante los últimos años). 
  • Carta de intención por parte del/la postulante donde declare la temática tentativa que desea abordar en su AFE.
  • Manejo comprensivo del idioma inglés (certificado o evaluado durante la entrevista personal).
  • Carta de compromiso de adquisición de seguro de salud (estudiantes internacionales).
  • Los documentos pueden presentarse en español, inglés o francés, debidamente legalizados de acuerdo a la Apostilla de La Haya (solo postulantes extranjeros/as). 
  • En los casos que estime conveniente, el Comité podrá solicitar información adicional, la realización de una entrevista o solicitar al/a la postulante realizar una audición en vivo, donde se evaluarán sus conocimientos y competencias en el área de la interpretación musical. Se procurará que los mecanismos de evaluación utilizados permitan comprobar objetivamente el nivel de preparación del/la postulante. Todos los requisitos señalados, así como su respectiva ponderación, se comunicarán oportunamente en la convocatoria que realice el llamado a postulación al presente Programa de Magíster. 

*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación, disponible aquí

Becas y oportunidades de financiamiento

  • Becas Chile Crea. 
  • Becas ANID.
  • Beca de Rebaja de Arancel.

Postulaciones

  • 16 de junio al 30 de noviembre 2025.

Arancel 

  • Arancel total: 236 UF. 
  • Matrícula: 5,2 UF. 

Descuentos sobre el arancel

  • 10% de descuento por pago contado, a estudiantes que documenten su arancel anual o semestral, hasta el día 30 de enero de 2026 a las 12:00 horas. Válido para ingreso del primer semestre de 2026. 
  • 10% de descuento por pago contado, a estudiantes que documenten su arancel anual o semestral, hasta el día 30 de junio de 2026. Válido para ingreso del segundo semestre de 2026. 
  • 25% de descuento a funcionarios de la Universidad de Chile. Para ejercer este derecho deberán contar con un nombramiento no inferior a 22 horas semanales y una antigüedad superior a un año. (se debe respaldar con liquidación de sueldo o certificado emitido en www.mi.uchile.cl). 

Notas:

  • El valor total del arancel y la matrícula del año 2026, no son reembolsables. 
  • El monto del arancel se convertirá en pesos según el valor de la U.F. del día en que el postulante seleccionado realice el pago de matrícula y documente su arancel.
  • La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago mínimo de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.