Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.
El egresado de Ingeniería en Sonido de la Facultad de Artes cuenta en esta entrevista cómo ha sido su experiencia en el Centro Comunitario Matta Sur, espacio al que llegó a hacer su práctica profesional en 2023 y en el que hoy trabaja como ingeniero en sonido. “Es un espacio que promueve la expresión de las personas, de la comunidad y las cosas que les suceden”, señala Cristóbal Fariña.
Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.
Con una organización que involucra a los departamentos de Música, Sonido y Danza, este miércoles 28 de mayo se dará inicio a las actividades con las que la Facultad de Artes rendirá homenaje a Gustavo Becerra a 100 años de su natalicio. El destacado compositor y Premio Nacional de Artes Musicales se formó en la Universidad de Chile, donde, además, fue nombrado profesor titular y ocupó diversos cargos hasta fines de los años sesenta.
Con Guillermo Eisner en el cargo de director y Carolina Espinoza como subdirectora desde diciembre del año pasado, los académicos apuestan por aportar al medio con la creación y oferta de postgrados. “Un gran objetivo para este período de dirección es el diseño e implementación de programas de diplomados y magíster en el ámbito del Sonido”, asegura Eisner.
El jueves 21 de noviembre, se realizó la Caminata Sonora 2024 en el parque de diversiones Fantasilandia, organizada por el Laboratorio de Paisaje Sonoro ChucaoLab de la Universidad de Chile, en coordinación con Sustentabilidad UChile, con el objetivo de identificar las características del paisaje sonoro urbano, permitiendo una experiencia diferente a lo cotidiano para las y los participantes.