Departamento de

Artes Visuales

Noticias

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.

Prof Jorge Cabieses publica en volumen internacional sobre performance

La reciente publicación internacional “Performance now v.9. Performance praxis: process and critical pedagogy” reúne a investigadores y artistas de diversos países en torno al cruce entre performance, educación y práctica crítica, destacando la participación del académico Jorge Cabieses-Valdés con un texto que reflexiona sobre la dimensión pedagógica del arte performativo.

Egresadas de Artes Visuales son galardonadas en los Premios Literarios

Las artistas visuales Elisa Monsalve y Karina Cocq, egresadas de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, fueron distinguidas en la trigésima tercera convocatoria de los Premios Literarios, instancia organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca reconocer la excelencia en el ámbito de la creación editorial y literaria en el país.

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

Agenda de actividades

Convocatorias

Destacamos

Destacamos
El arte como territorio compartido: prácticas estudiantiles y comunitarias en salud mental

Exposición en MAPA y murales en CPU:

El arte como territorio compartido: prácticas estudiantiles y comunitarias en salud mental

Distintas iniciativas desarrolladas desde el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la U. de Chile, han puesto en diálogo el arte con el ámbito de la salud mental, abriendo espacios de encuentro, reflexión y creación colectiva. Desde la realización de murales en el Centro Psiquiátrico Universitario por parte de estudiantes del Taller Interdisciplinario, hasta la exposición El deseo de relatar un mundo en el MAPA junto a pacientes del Instituto Psiquiátrico Horwitz, estas experiencias muestran cómo el arte puede convertirse en herramienta de apertura, cuidado y sanación.