Tras permanecer casi un año y medio cerrado por la contingencia sanitaria:

Palabras del Decano Fernando Carrasco en reapertura del MAC Parque Forestal

Palabras del Decano Carrasco en reapertura del MAC Parque Forestal

"Me gustaría como Decano de la Facultad de Artes, y a título de toda la comunidad universitaria, dirigir unas palabras de reconocimiento a la trayectoria de Francisco Brugnoli, quien junto con ser uno de los artistas más consecuentes e importantes de este país, ha dirigido a lo largo de veinte años -con infinita entrega y por medio de una gestión de lujo- nuestro Museo de Arte Contemporáneo. Esta gestión la desarrolló representando el espíritu de nuestra facultad en los ámbitos de la esfera pública, diseñando exposiciones únicas, reuniendo obras y muestras de todas partes del mundo, sacando adelante en el día a día un museo que, como sabemos, no siempre contó con todos los recursos que habríamos querido, y generando un disponible crítico de gran altura. Esto lo hizo con visible destreza, de manera responsable y, sobre todo, luciendo una gran honestidad intelectual, la misma que lo llevó en calidad de artista a luchar por otorgarle al arte el lugar que le corresponde: el de su participación activa en la construcción de un imaginario público abierto, disensual y creativo.

Admiro personalmente a Brugnoli como artista, sé de su legado y de las transformaciones que impulsó a lo largo de una carrera que incluyó la pintura objetual, el collage y la instalación como zonas de encuentro entre el pasado y la vanguardia, entre la memoria y la experimentación, y percibo un doble mérito en la disposición con que situó estos procesos estéticos al centro de un debate colectivo. Esto comenzó haciéndolo ya en los setenta con proyectos como el del Taller de Artes Visuales, donde durante los difíciles años de dictadura abrió su casa a un número importante de profesoras, artistas, teóricas e intelectuales sin otro interés que no fuera el de animar una conversación lúcida y productiva, capaz de hacer por entonces del arte un espacio de resistencia. Y siguió con su trabajo como Director del MAC, donde no solo fue capaz de llevar adelante una tarea titánica en términos de exhibiciones y de un reordenamiento de valiosísimos documentos, libros y catálogos, sino donde además formó generosamente a generaciones y generaciones de estudiantes, incentivando en ellas y ellos el trabajo en equipo y forjando, a la vez, una fundamental red colaborativa. Esta red ha crecido y se ha ramificado bajo un principio que articula la historia y las teorías del arte chileno de los últimos cincuenta años con los desafíos de la experimentación y la producción de una comunidad inédita entre prácticas y pensamientos estéticos, y para mí como decano es un orgullo reconocer en un colega, en un compañero de trabajo de tantos años como Brugnoli, este talento particular.

Como todo el mundo sabe, iniciamos en estos meses un nuevo proceso en el MAC, contamos con un nuevo director, a quien damos desde ahora la totalidad del apoyo que será requerido y todo el ánimo para llevar adelante su gestión, pero nada de lo que comienza es algo sin el soporte de los procesos y la memoria que lo precede, y por eso junto con felicitar a Daniel Cruz por este nuevo desafío, quiero agradecer a Francisco Brugnoli su entrega incondicional durante todos estos años. Su labor como director del Museo ha sido ardua, constante y sumamente productiva, y es parte de nuestro compromiso con el arte no olvidar esta labor por ningún motivo".

Prof. Fernando Carrasco Pantoja
Decano
Facultad de Artes
Palabras pronunciadas el 19 de agosto de 2021, en MAC Parque Forestal

 

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.