Tras permanecer casi un año y medio cerrado por la contingencia sanitaria:

Palabras del Decano Fernando Carrasco en reapertura del MAC Parque Forestal

Palabras del Decano Carrasco en reapertura del MAC Parque Forestal

"Me gustaría como Decano de la Facultad de Artes, y a título de toda la comunidad universitaria, dirigir unas palabras de reconocimiento a la trayectoria de Francisco Brugnoli, quien junto con ser uno de los artistas más consecuentes e importantes de este país, ha dirigido a lo largo de veinte años -con infinita entrega y por medio de una gestión de lujo- nuestro Museo de Arte Contemporáneo. Esta gestión la desarrolló representando el espíritu de nuestra facultad en los ámbitos de la esfera pública, diseñando exposiciones únicas, reuniendo obras y muestras de todas partes del mundo, sacando adelante en el día a día un museo que, como sabemos, no siempre contó con todos los recursos que habríamos querido, y generando un disponible crítico de gran altura. Esto lo hizo con visible destreza, de manera responsable y, sobre todo, luciendo una gran honestidad intelectual, la misma que lo llevó en calidad de artista a luchar por otorgarle al arte el lugar que le corresponde: el de su participación activa en la construcción de un imaginario público abierto, disensual y creativo.

Admiro personalmente a Brugnoli como artista, sé de su legado y de las transformaciones que impulsó a lo largo de una carrera que incluyó la pintura objetual, el collage y la instalación como zonas de encuentro entre el pasado y la vanguardia, entre la memoria y la experimentación, y percibo un doble mérito en la disposición con que situó estos procesos estéticos al centro de un debate colectivo. Esto comenzó haciéndolo ya en los setenta con proyectos como el del Taller de Artes Visuales, donde durante los difíciles años de dictadura abrió su casa a un número importante de profesoras, artistas, teóricas e intelectuales sin otro interés que no fuera el de animar una conversación lúcida y productiva, capaz de hacer por entonces del arte un espacio de resistencia. Y siguió con su trabajo como Director del MAC, donde no solo fue capaz de llevar adelante una tarea titánica en términos de exhibiciones y de un reordenamiento de valiosísimos documentos, libros y catálogos, sino donde además formó generosamente a generaciones y generaciones de estudiantes, incentivando en ellas y ellos el trabajo en equipo y forjando, a la vez, una fundamental red colaborativa. Esta red ha crecido y se ha ramificado bajo un principio que articula la historia y las teorías del arte chileno de los últimos cincuenta años con los desafíos de la experimentación y la producción de una comunidad inédita entre prácticas y pensamientos estéticos, y para mí como decano es un orgullo reconocer en un colega, en un compañero de trabajo de tantos años como Brugnoli, este talento particular.

Como todo el mundo sabe, iniciamos en estos meses un nuevo proceso en el MAC, contamos con un nuevo director, a quien damos desde ahora la totalidad del apoyo que será requerido y todo el ánimo para llevar adelante su gestión, pero nada de lo que comienza es algo sin el soporte de los procesos y la memoria que lo precede, y por eso junto con felicitar a Daniel Cruz por este nuevo desafío, quiero agradecer a Francisco Brugnoli su entrega incondicional durante todos estos años. Su labor como director del Museo ha sido ardua, constante y sumamente productiva, y es parte de nuestro compromiso con el arte no olvidar esta labor por ningún motivo".

Prof. Fernando Carrasco Pantoja
Decano
Facultad de Artes
Palabras pronunciadas el 19 de agosto de 2021, en MAC Parque Forestal

 

Últimas noticias

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

"Santiago: Miradas Gráficas" reúne obras de estudiantes en Casa Colorada

Hasta el 15 de noviembre se podrá visitar esta exposición que reúne las propuestas realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales en los Talleres Instrumentales de Grabado. La muestra se enmarca en el trabajo colaborativo desarrollado durante 2025 por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes y el Museo de Santiago Casa Colorada.

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM):

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

Con ocho ponencias orales y una conferencia-taller, encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Magíster en Gestión Cultural y Artes Mediales, y el Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical y en Musicoterapia, la Escuela de Postgrado se sumó a la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile. Esta iniciativa permitió el intercambio de cruces interdisciplinares entre estudiantes y destacados académicos y académicas de diversas disciplinas.