14 de mayo las 17hrs.

Profesores participan de coloquio internacional de Uruguay sobre teatro y crisis

Profesores participan de coloquio internacional sobre teatro y crisis

Este viernes 14 de mayo a las 17 hrs. (hora Santiago de Chile) el académico del Departamento, director de Postgrado de la Facultad de Artes, Mauricio Barría; y el profesor Iván Insunza participarán en el XIII Coloquio Internacional de Teatro de Montevideo: "El teatro frente a la crisis". Ambos presentarán dos ponencias individuales sobre sus últimos trabajos.

Esta iniciativa, organizada por la Red de Estudios de Artes Escénicas Latinoamericanas (REAL), el Departamento de Metodología y Teoría Literarias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay; y la Maestría en Ciencias Humanas, Opción Teoría e Historia del Teatro de la misma universidad.

"La situación de catástrofe mundial exacerbada por la crisis sanitaria del Covid-19 afectó profundamente las artes escénicas y vino a replantear una serie de problemas del teatro y de la teatralidad misma (de públicos, de lenguajes, de representación, de comunicación), obligando a incorporar nuevas propuestas en un arte que exige el encuentro de los cuerpos en un contacto presencial de intercomunicación insustituible. Así, hemos sido testigos de acontecimientos teatrales que adoptaron nuevas tecnologías y dispositivos de mediación o la transmisión de representaciones en vivo por streaming, youtube y otras plataformas", describen los organizadores, quienes añaden es su texto "esta crisis generó una nueva situación económica, política y social que impone una revisión de los modelos de producción y organización social y representa un desafío para las artes y los artistas que por definición buscan cuestionar y hacernos más sensibles y lúcidos ante este mundo". En base a lo anterior, se invitó a distintos creadores, críticos e investigadores a reunirse con ponencias que tengan como objeto de estudio las "nuevas formas de comunicación y montaje en las escenificaciones recientes, la articulación entre lo presencial y lo virtual".

"Mi participación en este Coloquio esta vinculada a la Red de Estudios en Artes Escenas Latinoamericanos que fundamos con un grupo de importantes investigadoras e investigadores de paises como Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Colombia, Cuba y Mexico además de algunos importantes colegas chilenas. REAL pretende contituirse en una instancia que reuna la investigación sobre artes escénicas artísticas y sobre teatralidades sociales con los procesos políticos y sociales que viven nuestros países. pensamos entonces en una investigación situada y comprometida ligada por estos intereses. No es una asociación jerarquizada ni su foco esta en promover carreras académicas. Mas bien en proponer pensamiento sobre la condición latinoamericana desde las artes escénicas. Es finalmente una Red abierta a todos aquellxs investigadores que concuerden con estos principios", indica el académico Mauricio Barría.

Exhibir o escuchar: producción de pensamiento sobre el otro en la escena actual se titula la ponencia del académico. "En lo particular, el trabajo que presentaré esta relacionado con las dos investigaciones que en este momento estoy desarrollando. la primera es un Fondart junto con el prof. Ivan Insunza sobre lo político en el teatro contemporáneo, la segunda es mi proyecto Fondecyt en el que trabajo la relación entre presencia, percepción y tiempo, buscando formas de insubordinación del cuerpo en la performance", destaca.

Por otro lado, también el profesor del Departamento de Teatro, Iván Insunza, participará con su ponencia El teatro y la crisis del soporte: una lectura desde la idea de contemporaneidad en la historia, la filosofía y el arte. "La ponencia va un poco de eso, ir a un coloquio sin ir. Precisamente pensar estas condiciones actuales de producción de las artes no sólo como una potencia en relación a la obligada exploración medial, tampoco sólo lamentar la falta de la presencia, sino más bien ver cómo leer la aceleración de todo un cuadro sintomatológico de lo contemporáneo en la paradoja del teatro-no teatro. Parece haber mucho más interés por la representación, la presencia, los tramados ficción-realidad, etc".

Últimas noticias

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.