Noticias

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

En la Casa Central de la Universidad de Chile:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Magíster

Este miércoles 26 de marzo, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados/as de las cohortes 2022 al 2024. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a los/as estudiantes de Magíster, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Un recuerdo de Pablo Chiuminatto Muñoz

"Me llamó inmediatamente la atención su brillo personal, que era una mixtura de gentileza y cortesía, cercanía y cordialidad, un humor no exento de ironía, que podía ser punzante, y una inteligencia definitivamente excepcional", escribió Pablo Oyarzún, filósofo, ensayista y académico de nuestra Facultad, en memoria de Pablo Chiuminatto. "Pensamiento sensible, sensibilidad pensante eran, como si ambos fuesen uno, lo que distinguía a Chiuminatto", agregó Pablo Oyarzún sobre el artista visual, académico de la U. Católica y doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte de la U. de Chile, recientemente fallecido.

Columnas de opinión

"Día de la Cultura Folklórica y Margot Loyola: un legado indivisible"

Opinión:

"Día de la Cultura Folklórica y Margot Loyola: un legado indivisible"

En el marco del Día Nacional de la Cultura Folclórica, conmemorado el día 15 de septiembre en el natalicio de Margot Loyola, el académico del Departamento de Danza de nuestra Facultad, Carlos Delgado Lizama , escribió una columna de opinión titulada “Día de la Cultura Folklórica y Margot Loyola: un legado indivisible”, la que fue publicada en el medio nacional El Mostrador.

Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes

 

Videos

Clase inaugural sobre la historia reciente de las artes y el pueblo

Clase inaugural sobre la historia reciente de las artes y el pueblo

<p>Artes Extensi&oacute;n de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realiz&oacute; la clase inaugural del segundo semestre denominada "Conversaci&oacute;n abierta sobre la historia reciente de las artes y el pueblo" el 4 de agosto de 2021.</p>

<p>Dirigida por el profesor, escritor y fil&oacute;sofo Federico Galende, la clase cont&oacute; con la participaci&oacute;n de relevantes invitadas e invitados de la Casa de Bello como: Fernando Carrasco, compositor, int&eacute;rprete y decano de la Facultad de Artes; Nury Gonz&aacute;lez, artista visual, acad&eacute;mica y directora del Museo de Arte Popular Americano (MAPA); Ana Harcha, actriz, dramaturga, acad&eacute;mica y directora de Creaci&oacute;n de la Facultad de Artes; y Francisca Castro, estudiante de la Licenciatura en Artes Menci&oacute;n Danza de la casa de estudios.</p>