De Ediciones Departamento de Artes Visuales:

"Travelogue" el libro de Alexis Carreño que refleja la modernidad de Nueva York

“Cuando llegué a Nueva York, tuve una sensación muy particular que no supe definir hasta que en una clase del doctorado volví a leer El pintor de la vida moderna de Charles Baudelaire, y aunque este texto habla de París a mediados del siglo XIX, el relato coincide con esa sensación y búsqueda de ‘lo nuevo’. En otras palabras, la sensación de modernidad que experimenté en Nueva York”, manifestó el profesor del DAV, para referirse al libro Travelogue, su más reciente producción artística realizada bajo el alero de Ediciones del Departamento de Artes Visuales, colección Relatos Visuales.

Es así como a través de variadas fotografías tomadas por él mismo durante su permanencia en Nueva York, el artista propone una particular forma de transmitir esa sensación de modernidad que le entregó La Gran Manzana y su diversidad y, al mismo tiempo, constituir un registro o archivo personal de una de las experiencias más importantes que ha vivido.

Travelogue, es una palabra inglesa que denomina un film, libro o ponencia que describe las experiencias de un viajero. Por eso mientras hacia un doctorado en Nueva York, me dediqué a tomar fotografías para hacer un registro personal y privado de mi viaje. La idea de hacer una publicación vino después, al ver la cantidad de fotografías  que tenía y la urgencia de hacer algo con ese material”, contó el autor.

De esta forma Travelogue, recopila dicho material sin ser un libro de fotografía propiamente tal, porque muchas de las imágenes fueron tomadas en una primera instancia con una cámara de turista y luego con un Iphone, sin ser técnicamente correctas. “Son esas imperfecciones las que le dan al libro un carácter más personal, documental o si se quiere, de archivo. Por eso titulé el libro con ese concepto”, detalló. 

Tras un largo trabajo de selección de imágenes bajo un criterio más bien visual, Alexis Carreño eligió las fotografías que tuvieran algo en común, ya sea por la materialidad o concepto de lo fotografiado, a pesar de que hubiesen sido tomadas en circunstancias distintas o incluso, opuestas. De esta manera, se fueron armando narrativas visuales entre las fotos de objetos, paisajes, lugares y personas, que le dieron un orden al libro.

“También hay muchas imágenes relacionadas con la moda, como por ejemplo, vitrinas de centros comerciales, desfiles y talleres de diseñadores. Estas fotos reflejan mi interés creciente por la indumentaria que nació en Nueva York y que terminó siendo mi tema de investigación doctoral. En este sentido, la moda entendida como zeitgeist, es una  de las expresiones que mejor da cuenta de una época y una cultura determinada, lo cual es también lo que el libro busca presentar”, aseveró.

De allí que la publicación se enmarque en la colección Relatos Visuales, ya que se constituye como un objeto visual más que teórico y como una extensión de la investigación y creación académica realizada por Carreño.

Travelogue es un espacio de experimentación con contenidos e imágenes que pueden o no relacionarse con aquellos que aparecen en obras o textos definitivos. En mi caso ha sido una forma de retomar mi práctica artística, la cual estuvo interrumpida –aunque no del todo como el libro lo demuestra– mientras realizaba el doctorado. Así espero que quien lo vea pueda hacer esas conexiones sutiles que le dan una densidad característica a esta publicación”, señaló el artista.

Finalmente Travelogue se plantea además como un diario íntimo reimaginado desde la memoria y los afectos, que reflexiona visualmente  en torno al viaje, lo efímero, lo transitorio y el regreso “porque los viajes siempre tienen una fecha de retorno”, concluyó afirmando Alexis Carreño.

Para adquirir un ejemplar del libro Travelogue de Alexis Carreño, se deben dirigir a la Oficina de Extensión del DAV, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa (horario de oficina).

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Compartir:
https://uchile.cl/a155604
Copiar