Será presentado en el GAM:

Nueva publicación DAV aborda convergencias y divergencias entre arte y moda

A dos años de la realización del Seminario Arte/Moda: Intersecciones en el Museo de Arte Contemporáneo, MAC, y tras un arduo trabajo de recopilación de información, se da a conocer el registro escrito de las presentaciones realizadas durante dicha actividad a través del libro Arte/Moda: Intersecciones, perteneciente a la colección Escritos de Obra del Área de Extensión y Publicaciones del DAV.

El libro, editado por el artista visual, Doctor en Historia del Arte por la Universidad Estatal de Nueva York y académico del DAV, Alexis Carreño, se compone de diversas miradas en torno al arte y la moda reuniendo visiones de artistas visuales, diseñadores de moda, diseñadores teatrales, orfebres y una historiadora, que participaron del seminario, entregando diversas reflexiones en este ámbito.

Arte/Moda: Intersecciones, es un libro pionero en discutir la relación entre el arte y la moda desde la academia en cuanto registro textual de un seminario, siendo un reflejo del objetivo del encuentro: iniciar una discusión sobre los puntos en que la moda y el arte convergen y divergen.

Sin embargo, al ser un libro publicado con posterioridad al seminario de 2016, los autores de cada capítulo han podido afinar y expandir los argumentos y opiniones iniciales respecto a la discusión planteada, constituyendo una instancia distinta que continúa y amplía las conversaciones iniciadas en el encuentro.

“Con esta publicación planteamos la idea de cuestionar la condición artística de la moda y, a la vez, reconocer aquellos elementos de la moda que estarían presentes en el arte. Este tipo de preguntas surge a partir de la relevancia que tiene la moda en la visualidad contemporánea y su avance al territorio del arte a través de, por ejemplo, exposiciones de indumentaria en museos; el tratamiento del diseñador como artista y el reconocimiento del valor cultural que tiene el vestuario”, indicó Alexis Carreño.

De esta forma Arte/Moda: Intersecciones, se compone de artículos, ponencias, además de un statement y está dirigido a quienes deseen reflexionar sobre la relevancia de la moda desde el arte. “En el libro se instala una problemática muy contemporánea, que se pregunta sobre el coeficiente artístico que tendría la moda al cuestionar su condición misma. En este sentido, resulta iluminador, lo planteado por el académico, filósofo y Doctor en Literatura, Sergio Rojas -que presentará el libro- quien se ha preguntado cuándo la moda deja de serlo, o en otras palabras, qué hay en la moda que nos lleva, a veces, a cuestionar su condición misma para pensarla como arte”, señaló Carreño.

Asimismo, el académico del DAV y promotor en Chile de esta discusión, aseguró que esta nueva publicación “es una manera de instalar la pregunta por la relevancia que tiene la moda en la cultura occidental en tanto disciplina que comparte elementos constructivos con las artes visuales (forma, color, composición, etc.) y simbólicos (el cuerpo vestido como un texto que puede ser leído, como el arte, a través de signos). Sin embargo, debido a que la moda ha sido considerada efímera, superficial y relacionada exclusivamente con lo comercial y lo femenino; no se ha reflexionado sobre su singularidad en tanto arte”, concluyó.

El lanzamiento del libro Arte/Moda: Intersecciones se realizará en el Espacio Nacional de Diseño, E.N.D. del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, ubicado en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Metro Universidad Católica, Santiago. La entrada es liberada y se le entregará un ejemplar a cada asistente.

Últimas noticias

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Compartir:
https://uchile.cl/a143116
Copiar